![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/IMG-20241216-WA0131-107x70.jpg)
Acusan que por falta de ambulancias, joven perdió la vida en Tula
PACHUCA, Hgo., 28 de mayo de 2020.- Los tianguis deberán implementar filtros sanitarios en las entradas de estos espacios, así como permitir el paso a sólo dos integrantes por familia, responsabilizó el ayuntamiento de Francisco I. Madero a los representantes de estos comerciantes como medidas para contrarrestar la presencia del virus de Covid 19.
A partir de este día entró en vigor el denominado acuerdo donde se establecen las medidas preventivas adoptadas en el municipio de Francisco I. Madero, a fin de disminuir y controlar los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19), misma que se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo.
Bajo este instrumento, el ayuntamiento a cargo de Lucas Pablo Guzmán Isidro establece diversas disposiciones en atención a la pandemia por el virus de Covid 19 en el que se establecen las medidas de abasto a la canasta básica por los diversos comercios fijos y semifijos, siempre y cuando se acaten las acciones de salubridad.
En el caso particular de espacios como los tianguis, se dejarán establecerse en un espacio definido, que para este caso serán las calles Corregidora, Ignacio Zaragoza y Francisco I. Madero; por lo que ante el acuerdo estos comercios no se permitirán en áreas de esparcimiento y recreación para la ciudadanía de este municipio tales cómo canchas deportivas, parques y jardines.
De igual forma se impone un horario de 6 de la mañana hasta las 5 de la tarde, teniendo por entendido que a esta última hora ya deben estar levantados y sanitizados sus espacios, según enmarca el acuerdo.
Junto a la sanitización de sus espacios de instalación y trabajo, estos sólo tendrán que abarcar un 50 por ciento a lo que normalmente abarcan, situación que puntualiza el acuerdo, es responsabilidad de los líderes de los tianguistas de que esto se aplique.
Otra de las acciones forzadas a implementar por medidas de salubridad es la instalación de filtros sanitarios en las entradas de los tianguis, poseer los accesorios para evitar contagios, tales como cubrebocas, guantes, gel antibacterial, así como promover a los visitantes que también cuenten con las medidas básicas de salubridad.
Se prioriza a su vez que se debe permitir sólo el paso a dos integrantes por familia, sin la presencia de niños o personas consideradas vulnerables ante el virus, situación que también deben aplicar los tianguistas, evitando hacerse acompañar de estos sectores de la población en la atención de sus puestos.