
Menores a punto de morir ahogados en laguna de Zempoala
PACHUCA, Hgo., 9 de julio del 2019.- El Consejo Supremo Hñahñu (CSH) externó su desacuerdo ante la postura del delegado Federal de los programas sociales Abraham Mendoza Zenteno, quien en entrevista para Quadratín Hidalgo, aseguró que ante la ola de ejecuciones y violencia en el municipio de Ixmiquilpan, la estrategia gubernamental es "no meterse tanto".
A través de un comunicado de prensa, el CSH, aseguró que este año en Ixmiquilpan suman 15 ejecuciones y 10 desaparecidos, por lo que lanzó un llamado a los tres niveles de gobierno para que cumplan con su obligación "de brindar seguridad a los mexicanos sin guerra, además de que la estrategia se apegue a los lineamientos legales e internacionales, y dejen de lado la contaminación política de la lucha partidista por el poder".
"Pedimos el respeto irrestricto al marco jurídico constitucional e internacional, estipulado en los artículos 1, 21, 29, 119, y 129 de la Carta Magna, y que ninguna acción trastoque el marco legal, o ponga en riesgo los derechos humanos", señaló la agrupación indígena.
Respecto a las declaraciones del representante en Hidalgo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que la estrategia ante la violencia es “no meterse tanto“, respondió:
"Nos ofende a los indígenas agrupados en esta organización, nos da la impresión de que nos catalogan como mexicanos de segunda.
La estrategia de inteligencia no ayudar ni a uno ni a otro, como lo dice el delegado, nos da la impresión de ausencia de autoridades, luego entonces para qué enviaron a la Guardia Nacional. Invitamos al delegado a explicar claramente la política pública en materia de seguridad para el estado y en especial para el Valle del Mezquital, donde la desigualdad social es un campo fértil para la delincuencia", finalizó el comunicado.