
Suspenden servicio en Registro Familiar de Hidalgo por daños tras lluvias
ZAPOTLÁN DE JUÁREZ, Hgo., 31 de octubre de 2022.- Vecinos de la comunidad de Acayuca, lamentaron la falla de la estrategia preventiva para evitar accidentes en el llamado “retorno de la muerte”, ubicado en el acceso de la comunidad de Acayuca.
Esto luego de que esta mañana, un vehículo compacto se accidentó y presuntamente dio piruetas sobre la carretera federal México-Pachuca para quedar sobre el camellón, a la altura del retorno.
El incidente ocurre en menos de 24 horas tras el acuerdo entre vecinos y funcionarios de los gobiernos federal y estatal, en el que a partir del día de ayer por la tarde, elementos de la Guardia Nacional, junto con las policías locales realizarían en ese punto, labores permanentes de abanderamiento vial a fin de reducir la velocidad de los vehículos y prevenir este tipo de accidentes.
Vecinos de Acayuca que contactaron a este reportero, bajo anonimato destacaron que el accidente vehicular ocurrió frente a las patrullas.
De hecho, el bloque vehicular que realizaron ayer domingo los vecinos en el cruce de la comunidad de Acayuca, fue para presionar a las autoridades a fin de construir un puente vehicular en ese punto, toda vez que los accidentes carreteros son constantes en el tramo de los retornos viales que dan paso para ingresar o salir de esa comunidad del municipio de Zapotlán de Juárez.
Con información del oficio PCB/010/0109/2022 que la dirección de Protección Civil del municipio de Zapotlán de Juárez, entregó a los habitantes de ese lugar, destacó que en ese tramo carretero, “del primero de septiembre del 2021, a septiembre de este año, se registraron 463 accidentes dentro de 12 kilómetros del tramo carretero México-Pachuca (km 78 Téllez-km 66 San Javier).”
De esos accidentes, 139 personas del municipio fueron afectadas. Además, 42 personas perdieron la vida y de los cuales, 10 eran vecinos del municipio de Zapotlán.
El director de Protección Civil y Bomberos de Zapotlán de Juárez, Luis Ángel Vargas Austria, concluyó que los datos anteriores, son derivados de distintos factores como exceso de velocidad, falta de cultura vial y retornos con riesgo latente por las curvas cerradas que impiden la visibilidad de los vehículos para las maniobras de incorporación.