
Continúa alcaldesa de Tulancingo como la peor evaluada: Massive Caller
PACHUCA, Hgo., a 1 de julio de 2019.- Cada año, Hidalgo pierde cientos de hectáreas de bosque a causa de la tala clandestina y los incendios
Del primer día de enero hasta el 27 de junio, la Comisión Nacional Forestal informó que en la entidad se acumularon un total de 138 incendios que afectaron un mil 687 hectáreas de las cuales solo 363 eran de arbolado adulto o de renuevo.
Aunque la mayor parte de las quemas ocurrieron en superficies de hierba y arbustos, Hidalgo, al cierre de los conteos del mes pasado de la Conafor, pertenece a los estados con una incidencia media de estos siniestros y con baja afectación en las superficies quemadas.
Según el reporte, también destaca que los incendios forestales son, en su mayoría, intencionales, mientras el segundo lugar en las causas lo ocupan las actividades agrícolas y el tercero las fogatas, sin embargo, pocas instancias relacionadas con el medio ambiente han anunciado acciones para la celebración de la Fiesta del Bosque.
La conmemoración, instituida en 1959 por decreto presidencial toma el mes de julio entero para que durante el mismo se enaltezcan las funciones del bosque, se divulguen e instrumenten métodos de protección y aprovechamiento forestal; establecer, restaurar y ampliar zonas boscosas y el concientizar a la sociedad en general sobre cómo los árboles intervienen en nuestras vidas desde el ámbito ecológico, social y económico.
Al respecto, la Comisión Nacional Forestal exhorta a cuidar selvas y bosques de México, ya que estos ecosistemas contribuyen de manera directa a la mitigación del cambio climático.
“Los bosques de México dan sustento de manera directa a 13 millones de personas que viven en 23 mil ejidos y comunidades indígenas”, informa la Comisión al referirse a esta olvidada festividad.
Asimismo, se destaca el cambio climático como “uno de los mayores retos que enfrenta el planeta durante este siglo y los bosques juegan un papel imprescindible, pues son reservorios importantes de gases de efecto invernadero”.
“Se calcula que los bosques tienen la capacidad de retener más carbono que aquel contenido en todas las reservas de petróleo existentes en el mundo Cuando estos ecosistemas se degradan o son destruidos, el carbono que alguna vez fue almacenado se libera hacia la atmósfera contribuyendo a agravar el problema del cambio climático”, anotan, al tiempo que consideran que la conservación y manejo sustentable de los bosques del planeta, así como su restauración, son impostergables.