Reabren bulevar Centenario en Pachuca
PACHUCA, Hgo., a 4 de mayo de 2020.- Ante la puesta en marcha del Hoy no circula en Hidalgo, la Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos A.C. (ACADERH), se pronunció por tal imposición. La asociación civil señala que el programa es drástico, pues hasta el momento el Gobierno Federal no ha impuesto medida alguna con carácter de excepcionalidad que vulnere los derechos fundamentales de la población.
En cambio, señala la ACADERH, “el programa Hoy no Circula en Hidalgo es altamente restrictivo de las libertades de tránsito, coercitivo y casuístico. Restringe drásticamente la movilidad vehicular, pues mientras que en la Ciudad de México el no circula, aún en la contingencia, es de un solo día, en Hidalgo va de tres días a cuatro en una semana”.
Califican el programa como de “carácter punitivo”, ya que la persona que no acate el programa será sancionado monetariamente lo cual transgrede el principio de proporcionalidad, pues las sanciones son exageradas y no imponen criterios claros y explícitos para la sanción.
“Reconocemos que existe una gran proporción de personas que vive de su trabajo, que su ingreso es precario y que su empleo es de carácter informal o tiene negocios familiares, por lo cual debe transitar muchas veces trasladándose de la periferia a las ciudades, de un municipio a otro, para prestar sus servicios o vender sus productos. Este no sería el caso de la renuencia a observar las medidas sanitarias y evitar el contagio”, señala el documento.
Aceptaron que la norma es pertinente, pues se ha demostrado que la población hidalguense ha sido renuente a seguir el lineamiento “Quédate en Casa”, pero para la Acaderh la propuesta tiene un carácter restrictivo de derechos y libertades fundamentales.
“Si bien es necesario contener el contagio, no debe hacerse con el menoscabo de los derechos y libertades, se pretende la coerción, la sanción, antes que al concienciación y el acatamiento voluntario del distanciamiento social”, apuntan.
Por lo anterior, la Acaderh solicita el reforzamiento de las campañas para que se respeten las medidas de prevención y contención de modo voluntario y razonado, al tiempo que llaman a la ciudadanía a acatar y observar las medidas sanitarias.
A las personas que no pueden quedarse en casa por su labor o precaria situación de vida, refieren, deben reforzarse los apoyos inmediatos de las diferentes instancias de gobierno para preservar su salud y su vida.