
Critica PAN fiesta del alcalde de Tianguistengo: “es una incongruencia”
ACTOPAN, Hgo., 22 de febrero de 2019.- De enero a junio es la temporada donde se presentan el mayor número de incendios forestales en la región del Valle del Mezquital, debido a la escasez de lluvias y las altas temperaturas informó personal de Protección Civil (PC), de las diferentes demarcaciones; en lo que va del año se han presentado al menos tres quemas.
En Actopan, las autoridades detallaron que en lo que va del año se han registrado dos incendios que afectaron un promedio de 6 a 15 hectáreas, mientras que en el municipio de Chilcuautla a principios de este mes ocurrió un incendio forestal que afecto pastizal y algunos árboles, en las inmediaciones del río Tula entre las localidades de Túnititlan municipio de Chilcuautla y Santa María Batha perteneciente a Tezontepec de Aldama.
Ante la situación, las autoridades de los diferentes municipios emitieron una serie de recomendaciones para evitar los incendios forestales pues se estima que el 99 por ciento de las quemas se deben a la falta de precaución del ser humano.
Entre los exhortos a la población se encuentran: realizar quemas de pastos o limpias de terreno para prepararlos para la siembra supervisadas y en un horario de las 6:00 a las 12:00 horas que es cuando la presencia del viento es mínima, no tirar colillas de cigarro en el campo, no abandonar botellas de vidrio y si se enciende fuego se debe vigilar que el lugar esté libre de hojarasca y al terminar de usarlo cerciorarse de apagarlo con agua y cubrirlo con tierra para asegurar que se extinga por completo, entre otras.