![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Fotos-Quadratin-marca-2-107x70.png)
Actualización catastral de Pachuca costará casi 12 mdp
IXMIQUILPAN, Hgo., 25 de julio de 2020.- La organización Consejo Supremo Hñahñu (CSH), expuso que aunque no es su objetivo central, proponer candidatos a presidentes o regidores, inclusive para conformar Concejos municipales, los integrantes de la organización que deseen participar serán apoyados.
En ese sentido señalan que han emitido a integrantes de esa organización más de 20 Constancias de Acreditación Indígena, requisito indispensable para que las autoridades electorales acepten la postulación de candidatos indígenas, en los municipios con esa denominación.
Los ciudadanos que las han solicitado hablan la lengua materna, tienen un fuerte arraigo y el respaldo de sus comunidades, o bien sus padres hablan la lengua indígena y viven en comunidades originarias.
Añadió que el proceso que viene, va a ser esencialmente de personas, quienes piensen que las batallas electorales que vienen podrán ser ganadas por los logos, emblemas y marcas políticas, se equivocan.
La actualidad que se vive en el país no cabe la frivolidad ideológica, lo que exige la nueva normalidad es superar las fobias partidistas y reconstruir el país con diálogo y un pacto nacional.
No es suficiente con cambiar de un gobierno presuntamente corrupto a otro de un solo hombre que se la pasa en campaña perpetua y no se dedica a gobernar; Ya que si no existe bienestar en la sociedad, certeza laboral, seguridad, acceso pleno a los servicios de salud, se corre el riesgo de caer en una crisis de confianza.
Un país en donde se tiene un clima de desconfianza hacia las instituciones y sus gobernantes puede generar una crisis social. La democracia es solo un camino para llegar al poder, pero al momento de ejercerlo es necesario tener políticas públicas y económicas que sean viables, alcanzables y creíbles.