
Abren registro en San Agustín Tlaxiaca e Ixmiquilpan para viviendas del Bienestar
PACHUCA, Hgo., 12 de agosto de 2025.- Ana Karen Parra “cambió un salario en dólares en la ONU para convertirse en la presidenta de la CDHEH”, publicó como entradilla el medio Punto Rojo, mismo que nunca imaginó que con escasos dos meses en el cargo por parte de la funcionaria al momento de realizar la entrevista, continuaría con sus prácticas mitómanas que incluso rayan en la ilegalidad.
Y es que sus supuestas credenciales, esas que la hicieron titular de Derechos Humanos de Hidalgo (CDHEH), son un fraude.
Desmintiendo la mitomanía de Ana Karen
“Con 30 años de edad… tomó la decisión de dejar un cargo en la ONU para cumplir el sueño de alcanzar la presidencia de la CDHEH… Por ello, dice, alcanzó a ocupar distintos cargos, entre los que destacan, Consultora de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Fondo de Población de Naciones Unidas, etc.”, se lee en el texto. E
El problema está en que tales afirmaciones son mentira.
De entrada, Ana Karen nunca tuvo un cargo en la ONU, vaya, que ni siquiera laboró para ellos. En 2018 encabezó un par de asociaciones de voluntariado que a su vez obtuvieron capacitaciones por parte de voluntarios de la ONU y poco más.
Nunca fue funcionaria, directora, representante, coordinadora, embajadora, consultora, ni ningún otro cargo por el estilo dentro de la ONU, mismos que se inventó con el paso del tiempo cuando hablaba con los medios, dándose incluso el lujo de intercambiarlos o de inventar áreas de Naciones Unidas.
Pero no sólo nunca estuvo allí -y por ende, nunca cobró ni en pesos ni en dólares por parte de la ONU como afirmó la publicación-, sino que, incluso si su voluntariado en una AC asesorada -a lo más- por la organización internacional se considerara como “experiencia” dentro de la misma, las fechas tampoco cuadrarían: su voluntariado en las AC culminó en 2020, tras lo cual, en los dos años previos a su designación como titular de la CDHEH, manifestó cuatro actividades en instituciones distintas, de 6, 1, 2 y 1 mes de duración, respectivamente.
La falta de pericia por parte del Comité evaluador del Congreso de Hidalgo permitió que su mitomanía le alcanzara para encabezar la CDHEH, pero ya no fue suficiente sin embargo, para que aspirara a la Comisión Nacional de Derechos Humanos -por increíble que parezca- ni para que repita su periodo.
Se acabó la mentira de Ana Karen y ahora su mayor aspiración es la de no ser expuesta en público el tiempo que le queda, muy probablemente volviendo a recurrir a la estrategia de salir corriendo donde se presente para no ser cuestionada.