
Priistas de closet que están en Morena son fieles al tricolor: Mendoza
PACHUCA, Hgo. a 4 de febrero de 2020.- Ante la negativa al amparo para revisar las condiciones salariales de 2017 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP), la alcaldesa Yolanda Tellería llamó a Percy Espinosa, líder de esta agrupación, a caminar ya en establecer las condiciones del 2020.
La mandataria estatal en su posicionamiento, refirió que tras esta determinación del Juzgado Segundo de Distrito de Hidalgo confirma por segunda vez que el líder sindical no cuenta con los argumentos para que se ponga sobre la mesa lo respectivo a un incremento salarial de 2017.
Por otra parte llamó a Percy Espinosa a ahora ir de la mano en los próximos trabajos para la mesa de negociación de las condiciones laborales de este año, principalmente, para llegar a un acurdo justo salarial de este 2020.
Abundó que el ayuntamiento a su cargo sí trabajará en pos de los sindicalizados del municipio, aunque también llamó a que dentro de los próximos encuentros también se vea y priorice por las necesidades de la población.
Por el momento expuso que se llevan platicas en las comisiones de servicios médicos ante la inconformidad que persiste con trabajadores y sindicalizados por este tema, para el cual, aseguró, se va avanzando en ello.
Cabe resaltar que en días pasados, la autoridad judicial negó al líder del SUTSMP, Percy Espinosa Bustamante el amparo que promovió, esto para la revisión del incremento salarial referente al año 2017.
Por medio del Juzgado Segundo, emitió la resolución confirmando el criterio adoptado por el Tribunal de Arbitraje, negando el recurso, lo anterior al sustentar que se encuentra improcedente esta revisión salarial que se exigía, ya que éste se realizó fuera del plazo establecido en las Condiciones Generales de Trabajo, esto cuando en abril de 2018 se presentó el emplazamiento a huelga por el SUTSMP en contra del Ayuntamiento de Pachuca.
De este modo, se celebró un convenio pactando el incremento salarial de 2018, sin embargo el requerimiento del aumento salarial de 2017 no se comprendía en el mismo.
De este modo, la autoridad judicial confirmó el criterio adoptado por el Tribunal de Arbitraje al haber determinado que el reclamo del SUTSMP, se hizo fuera de los plazos establecidos para la revisión salarial del año 2017, así como en el convenio celebrado en el año 2018.