
Doctora denuncia acoso laboral en hospital del IMSS-Bienestar Hidalgo
ALTIPLANO, Hgo., 12 de agosto de 2025.- Habitantes de la región del Altiplano han denunciado un aumento de llamadas de extorsión de supuestos integrantes de un “cártel” que, para intimidar, mencionan nombres de familiares, direcciones y propiedades de las víctimas. Bajo amenazas, exigen depósitos inmediatos o el pago de “cuotas” para evitar supuestas agresiones.
En varios casos, las personas afectadas han optado por publicar sus experiencias en redes sociales para advertir a otros, describiendo cómo se desarrolla la llamada, las amenazas que reciben y los números desde los que son contactadas. De acuerdo con los testimonios, el contacto inicia con un tono intimidante y con información personal precisa que genera un alto nivel de miedo.
¿Cómo operan estos delincuentes?
El modus operandi incluye obligar a la víctima a aislarse, lo que se conoce como “secuestro virtual”, para impedir que reciba otras llamadas mientras familiares son presionados para realizar depósitos. También se han registrado casos en los que los extorsionadores se hacen pasar por autoridades o instituciones bancarias para obtener más datos y reforzar la credibilidad de la amenaza.
Cifras y alertas en la región
De acuerdo con datos del C5i de Hidalgo, de enero a junio de 2025 se recibieron 2,115 reportes de extorsión en el estado, con una baja de 74.14% respecto al mismo periodo de 2022. Aunque la cifra global disminuyó, autoridades reconocen que en el Altiplano persisten denuncias, principalmente en municipios como Apan, Tepeapulco y Almoloya.
Recomendaciones de seguridad