
Continúa alcaldesa de Tulancingo como la peor evaluada: Massive Caller
IXMIQUILPAN, Hgo., 1 de julio de 2019.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador prometió muchas cosas que el electorado compró y votó por él, aunque ayer reconoció que en el tema de seguridad sus cifras no eran las correctas, como en otros temas, sostuvo el Consejo Supremo Hñahñu (CSH) que preside Anayeli Mejía.
Recordó que las promesas que realizó el Presidente fueron acabar con la corrupción y el huachicol, bajar el precio de la gasolina, no endeudar al país, acabar con la inseguridad, y un crecimiento económico mayor al 4 por ciento.
Añadió que todos los días llegan a las diferentes sedes de la organización la petición de diversos proyectos, entre estas las de indígenas, quienes sus parejas han tenido que emigrar al Norte, en esas familias, ambos trabajan en Estados Unidos y en México, y se beneficiaban con el programa Estancias Infantiles, el cual se mantuvo durante sexenios debido a su calidad y bienestar que brindaba a la sociedad.
Pero con la cancelación por parte del gobierno de López Obrador, ahora uno de los padres ha tenido que dejar de trabajar, lo que ha causado problemas en el seno familiar y ha afectado severamente la economía del hogar, además de que se ha vulnerado el derecho humano de la niñez a la educación y la seguridad, dejando a las familias indígenas migrantes en el desamparo total.
Por ello el CSH, insistió en que se reconsidere restablecer el programa de Estancias Infantiles, y restaurar acciones para garantizar los derechos de los niños a una vida digna, a un sano desarrollo integral, a la educación, a la protección de la salud, a la inclusión, al juego y esparcimiento a partir de su interés superior.
“Vemos un presidente populista en términos distributivos, pero un conservador en temas sociales, quien ha impulsado una serie de megaproyectos, antes de terminar los estudios de impacto ambiental y las consultas con los pueblos indígenas; igual que Trump, López Obrador arremete contra los medios de comunicación por la crítica sana, y los convierte en el blanco de sus partidarios”, expuso Anayeli Mejía.