Asesinan en la Reforma a exvocera de Sectur Hidalgo
PACHUCA, Hgo., 2 de abril de 2021.- Colectivas feministas volvieron a las calles este mediodía, esta vez para unirse a la protesta que pide justicia para Victoria, emigrante que fuera asesinada en Tulum hace unos días.
Un grupo de mujeres se congregó este mediodía en los alrededores de la Plaza Independencia y colocó fichas de búsqueda en las vallas que limitan el paso a ese espacio público.
Con pancartas y mantas, las manifestantes dieron a conocer su descontento con la manera en que los policías abusan de su autoridad y fuerza para someter a mujeres.
Durante la marcha, que recorrió céntricas calles de la ciudad, las mujeres gritaron consignas y nuevamente pidieron protección a sus derechos por parte de todos los niveles de gobierno y garantías de cuidado por parte de policías.
La marcha fue convocada con pocas horas de anticipación y contribuyó este día a una mayor presencia de personas en el centro de Pachuca, donde, debido al día de asueto la movilidad se nota cargada.
En Ixmiquilpan se manifiestan para exigir justicia por el asesinato de migrante salvadoreña
Feministas del Valle del Mezquital, encabezadas por Anayeli Mejía Reséndiz presidenta del Consejo Supremo Hñahñu (CSH), también se manifestaron en el Jardín Principal de Ixmiquilpan, para exigir justicia por el asesinato de Victoria Esperanza, migrante salvadoreña, quien contaba con visa humanitaria y fue asesinada en Tulum, Quintana Roo, por policías.
Las consignas lanzadas por las feministas hñahñu hacia el gobierno, es por falta de empatía, la eliminación de los programas que las beneficiaban (Refugios para mujeres violentadas, Casas de la Mujer Indígena, Guarderías para sus hijos, entre otros), por las postulación de violadores a cargos de elección popular, además porque las mujeres indígenas y migrantes, no han sido consideradas en puestos de elección popular, situaciones que agravan la desigualdad de género.
Mejía Reséndiz, mencionó que en Hidalgo, no hubo ninguna candidatura para mujeres indígenas o migrantes, exaltó, la simulación que realizan los partidos políticos para cumplir las cuotas de género y postulación de candidatos indígenas en distritos con población indígena.
Añadió que en 2021 en la entidad según datos del El Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), se han presentado más de 50,302 casos de violencia física, psicológica, económica, patrimonial y sexual en contra de las hidalguenses.