
Esterilizan a más de 2 mil perros y gatos en Pachuca
IXMIQUILPAN, Hgo., 6 de septiembre de 2019.- Ser mujer indígena en México, es sufrir una triple opresión, por su condición de femenina, pertenecer a un pueblo originario, y ser pobre; denunció la presidenta del Consejo Supremo Hñahñu (CSH), Anayeli Mejía; en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.
Añadió que el 58.8% de ellas declaró que fue discriminada por su condición de mujer; mientras que el 40.3% de los indígenas declaroì que se les discriminó por su condición de persona indígena, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) del INEGI.
Expreso que es triste ver que 42.6% de la población indígena que en el último año solicitoì información sobre algún trámite, servicio o programa de gobierno, le negaron la información o no le explicaron; además de que el 18.3% de las mujeres recibe menos paga respecto a un hombre por realizar el mismo trabajo.
Además expuso que en Hidalgo aún viven en pobreza el 43.8 % de la población, según el Coneval, conjuntamente aún persisten problemas sociales en la regiones indígenas, como lo es: la inseguridad y la violencia en el Valle del Mezquital, la deforestación de los ecosistemas, el hacinamiento, la falta de planificación familiar, la falta de empleo, en las regiones de la Huasteca, la Sierra Otomí Tepehua y Sierra Gorda, dificultades que afectan directamente a las mujeres indígenas.
Por ello, dijo que es necesario empoderar a las mujeres, máxime a quienes viven en comunidades indígenas que sufren de una triple discriminación, dijo que se les debe brindar seguridad para que puedan desarrollar una vida plena, y no dejar que las condiciones de violencia, que azota el Valle del Mezquital, se convierta en un campo fértil para la desintegración familiar.
Finalmente dijo que los esfuerzos no se deben escatimar tampoco los recursos, en el combate frontal a la brecha histórica que persiste en la vida de los Pueblos Indígenas, “Los Pueblos Originarios queremos conservar nuestra cultura, tradiciones, lengua materna, pero no queremos vivir con pobreza, abandono, y desigualdad social” señaló.