
Detienen a “el bodoque”, acusado de robar a taxistas en La Raza
PACHUCA, Hgo., 18 de febrero de 2016.- En su carácter de Presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México CONAMM, el alcalde de Pachuca Eleazar García Sánchez, acudió la Expo Smart City, en el Centro Expositor de la ciudad de Puebla, con el propósito de compartir experiencias, retos y logros de Pachuca, en la construcción de una ciudad con rostro humano.
En su mensaje, Eleazar García, destacó que es en las ciudades donde se concentra la mayor cantidad de habitantes y por consecuencia donde se reúne la más alta cantidad de retos, como: el abastecimiento de servicios básicos, la equidad social, el crecimiento urbano, entre otros; retos que se comparten en ciudades de todo el mundo.
“Pachuca no es ajeno a esta realidad, por ello desde el inicio de la administración nos fijamos como meta la construcción de una ciudad a la altura de sus retos, de una metrópoli que no solo cubra las necesidades de sus habitantes, sino que ofrezca paz, desarrollo sustentable, oportunidades y prosperidad para todas y todos”.
Explicó que el modelo de ciudad con rostro humano contempla la mejora de los servicios burocráticos, el impulso a los grupos vulnerables, el incremento de las fuentes de trabajo y la implementación de acciones de seguridad, sin olvidar el trazo urbano, la construcción de infraestructura deportiva y acciones de movilidad. Con la visión de conciliar las políticas urbanas con las políticas de equidad social, partiendo de la idea de que la ciudad debe ser un derecho para todas y todos.
“Así, uno de los reclamos más sensibles entre la ciudadanía es el acceso a medios de transporte rápidos, seguros y baratos, es decir nuestro compromiso es con la movilidad de los grupos más vulnerables”.
De esta manera, dijo, la movilidad urbana representa un paso más para reducir las brechas de la desigualdad, al acercar a la ciudadanía servicios, espacios y actividades que forman parte de la dinámica de las ciudades.
Expresó que se debe pensar en la equidad social con un enfoque global que articule no solo acciones sociales, también de infraestructura que construya ciudades que garanticen el acceso de todas y todos sus habitantes a la prosperidad.
Eleazar García expuso que uno de los ejes de la administración municipal, es el Plan Maestro de Movilidad Sustentable, como una estrategia de mediano plazo que ha permitido construir, ordenar y conectar los medios alternos de transporte en Pachuca, al tiempo de rescatar espacios abandonados, impulsar el deporte y fomentar nuevos medios de transporte.
Para ello se han realizado 3 acciones que han sido pilares en la movilidad de la ciudad, como: La construcción de ciclorutas, implementación de un programa de gestión de estacionamiento, la implementación de un programa para el impulso de las bicicletas como medio de trasporte y la puesta en marcha de un sistema de transporte masivo.
García Sánchez dio cuenta de la construcción de parques con gimnasio al aire libre, canchas deportivas, intervención de arte urbano, remodelación de diversos espacios que se encontraban en abandono y recientemente destacó la colocación de parquímetros en la ciudad, lo que ha permitido aumentar la circulación de vehículos en el centro histórico, al pasar de 2.1 a 5 autos estacionados por cajón en un periodo de 12 horas.
De igual forma dio a conocer la implementación del programa Bici Capital, primer sistema de bicicletas híbridas en América Latina, que permiten la movilidad de sus usuarios entre las zonas de mayor afluencia, como escuelas, hospitales, oficinas gubernamentales, entre otros.
“Con estas acciones, Pachuca se convierte en la segunda ciudad del país, después de la Ciudad de México, en contar con la triple hélice de movilidad para la disminución del uso del automóvil: un sistema de transporte público masivo (Tuzo Bus), instalación de parquímetros (MoviParq) y el impulso de programas para el uso de la bicicleta (Bici Capital)”.
El munícipe capitalino destacó que El Plan Maestro de Movilidad está pensado en el ciudadano de pie, el peatón, la población que no cuenta con un automóvil o que prefiere no usarlo, y con ello reafirmar que mientras más ciudadanos salgan a la calle, caminen o usen la bicicleta habrá una ciudad más viva, más generosa, igualitaria y humana.
“México requiere de un nuevo tipo de política urbana, me refiero a un urbanismo participativo, donde la ciudadanía sea el centro de nuestras acciones. La invitación es pensar en las ciudades desde la perspectiva ciudadana, recordemos que antes de ser un conjunto de edificios, avenidas o puentes, las ciudades son un conjunto de historias, de esfuerzos y anhelos de los que habitamos en ellas”.
Finalmente, Eleazar García Sánchez, tomó protesta a la Asociación Mexicana de Ciudades Inteligentes (AMECI)