![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/IMG-20241221-WA0145-107x70.jpg)
Reabren bulevar Centenario en Pachuca
PACHUCA, Hgo., 23 de mayo de 2019.- La asamblea municipal de Pachuca aprobó el otorgar estímulos fiscales a las estancias infantiles con el fin de que puedan generar un ahorro en los tramites y expedientes que necesitan para su operación con el fin de mantenerse abiertas y en funcionamiento.
En sesión de cabildo, por unanimidad los regidores y demás integrantes avalaron dicho dictamen en el que se pronunciaron como una medida que contribuye a velar por el interés máximo de la niñez y su educación, además de apoyo a estos centros que desde enero ya no reciben recursos federales y que se han visto imposibilitadas de dar sus servicios a cabalidad.
El otorgamiento de estímulos fiscales en 2019 para estancias infantiles en Pachuca comprende que las directoras de las mismas no pagarán por uso de suelo, licencias de funcionamiento, revisión de instalaciones de Protección Civil, renovación o actualización de los programas internos, uso de predial, solicitud de zona de riesgo en caso de mudanza de la instancia, los cuales son tramites básicos que se tienen que expedir ante los ayuntamientos para operar.
Al respecto, representantes de las instancias plantearon que esto implica un estímulo de cerca de 50 mil pesos para los diversos centros que se ubican en Pachuca.
Se expuso que primero se metió dicho proyecto para 7 estancias infantiles ubicadas en la capital, sin embargo debido al impacto se fueron añadiendo más de las 31 que existen en Pachuca.
Ahora este modelo se pretende impulsar en los demás cabildos donde haya presencia de estancias infantiles en Hidalgo, por lo cual se espera tenga el mismo efecto y se pueda continuar con los trabajos que desempeñan.
Se puntualizó que de no haberse aprobado dicho dictamen este día en cabildo, era probable que alrededor de 10 centros de este tipo cerraran sus puertas, mientras que a nivel estatal de las aproximadas 297 estancias que se tenías registro, en promedio 20 por ciento ya no funcionan por la falta de recursos.