
Vinculan a proceso a policía acusado de matar a su compañero en Pachuca
PACHUCA, Hgo., 16 de agosto de 2025.- El Tuzobús llegó a una década de operación en Pachuca con una herencia de deficiencias que nunca fueron corregidas, lo que ha marcado su historia como un sistema de transporte más cuestionado que aplaudido.
Con una inversión inicial de mil 278 millones de pesos, el proyecto fue presentado en 2015 como la gran solución a los problemas de movilidad en Pachuca. Sin embargo, desde su arranque arrastró fallas estructurales que siguen presentes: puentes peatonales insuficientes, elevadores para personas con discapacidad que casi nunca funcionaron y un parque vehicular incapaz de cubrir la demanda.
Puedes leer Denuncian presunta corrupción y desfalco en alcaldía de Actopan
Lo que en su momento se promocionó como una apuesta innovadora terminó convertido en una carga para la administración estatal, que privilegió rescatar la millonaria inversión por encima de la eficiencia, comodidad y confianza de los usuarios.
A pesar de ser el único transporte que conecta el sur de Pachuca con el Centro Histórico, el Tuzobús no ha logrado consolidar la aceptación ciudadana. De acuerdo con la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP), solo en el último año perdió 122 mil pasajeros, una caída constante en su demanda pese a operar como monopolio en el corredor que atraviesa el bulevar Felipe Ángeles, la Avenida Revolución y las principales calles del primer cuadro.
Las deficiencias son evidentes: puertas automáticas defectuosas, fallos mecánicos durante el recorrido y tiempos de espera excesivos. A ello se suman los múltiples accidentes en los que se han visto involucradas sus unidades en los últimos diez años, deteriorando la percepción de seguridad entre los usuarios.
Para miles de personas de todas las edades, el Tuzobús representa más una obligación que una alternativa real de movilidad. La promesa de un transporte moderno y eficiente quedó en el papel, y a una década de su implementación, el sistema se ha convertido en el reflejo de la falta de planeación y visión en los proyectos de transporte público en Hidalgo.