
No hay condiciones para continuar laborando en la UPT: docentes
PACHUCA, Hgo., 29 de julio de 2025.- Diversas organizaciones civiles exigieron la renuncia de Ana Karen Parra Bonilla como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), al considerar que su gestión ha vulnerado la legitimidad institucional del organismo.
Durante una conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la propia comisión, representantes de los colectivos presentaron un posicionamiento formal, acompañado de acciones legales ante el Órgano Interno de Control de la CDHEH.
Las agrupaciones señalaron un patrón sostenido de omisiones y decisiones que, aseguraron, han debilitado el papel del organismo en la defensa de los derechos humanos en la entidad. Entre los señalamientos más relevantes, destacaron la falta de investigaciones ante presuntos actos de represión y abuso cometidos por cuerpos de seguridad estatales.
De acuerdo con los colectivos, también se han cometido posibles faltas administrativas graves, como el uso de recursos públicos para difundir mensajes que distorsionan el sentido original de los derechos humanos.
Asimismo, denunciaron la utilización de imágenes de menores de edad en redes sociales institucionales, sin aplicar los protocolos de resguardo adecuados, lo que consideraron una violación a su intimidad.
Otro punto de crítica fue la difusión de materiales relacionados con personas migrantes, los cuales, desde su perspectiva, banalizan las situaciones de vulnerabilidad que enfrentan.
Las organizaciones calificaron estas prácticas como ejemplos de violencia simbólica que afectan negativamente la percepción social sobre los derechos humanos y sus defensores.
Ante este panorama, solicitaron que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) atraiga los expedientes, argumentando que las condiciones actuales comprometen la posibilidad de una revisión objetiva a nivel estatal.
Entre los casos destacados, mencionaron el del migrante detenido en el municipio de Mineral de la Reforma en enero de 2025, cuya situación sigue sin esclarecerse.