
Este sábado 26 de abril inicia la Semana de Vacunación 2025 en Hidalgo
PACHUCA Hgo, a 1 de febrero de 2019.- La crisis de valores, la falta de herramientas y en abandono a los jóvenes, puso a este sector de la población en un estado de indefensión que se acompaña de una falta de identidad, depresión y frustración, recalca Ramón Gil de la Fundación Calavera Canario.
En voz del integrante de esta asociación civil especializada en el trato a los jóvenes, plantea que actualmente gran parte de las juventudes arraigadas en la entidad sufren de un factor en común: la Indefensión, el cual implica la acción de diversos factores que dejan sin la capacidad de defenderte o replicar una capacidad de cambiar dicha situación adversa.
Dicho planteamiento, expone, se deriva a raíz de un diagnostico empleado por medio de encuestas realizadas desde 2017 a alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), labor que implicó la aplicación de más de 66 mil cartografías sociales en los 123 planteles de este subsistema educativo, algo nunca antes organizado y realizado.
Por medio de las encuestas presenciales bajo la metodología denominada intervención activa-participativa, es como el integrante de la Fundación Calavera menciona la presencia de 4 puntos de alerta en lo jóvenes que se desprenden de la crisis de valores, éstas son: depresión, falta de identidad social e institucional, alta frustración ante el fracaso y la falta de proyección de lo que desean a largo plazo.
Ante dichos resultados del diagnóstico, es como puntualiza que Fundación Calavera puso en marcha un plan general de acción, estructurada bajo actividades de caracteres cívicos, culturales y programas para transmitir valores y formar líderes emocionales, a fin de sacar del estado de indefensión en la que están los jóvenes.
A poco más de 2 años y medio desde el diagnóstico, Ramón Gil resalta que dentro de los frutos de estos acercamientos se impactó a más de 33 mil jóvenes, con efectos de contar hoy en día con alrededor de 3 mil 500 agentes de cambio en todas las regiones en Hidalgo, cuadros formados con la consigna de apoyo y ayuda de jóvenes a otros jóvenes.
El integrante Calavera es claro en señalar, que estos grupos no se fundan en una organización corporativista, sino que se plantea la visión a los joven de servir y ayudar.
“Nosotros no estamos haciendo cuadros corporativista, o sea, que sólo porque obtienes a cambio algo perteneces, al contrario tú perteneces porque tú das, porque tú sirves, porque tu apoyas a otro joven, eso es algo que a nosotros nos ha ayudado mucho”, considera el fundador de la asociación civil.
Del cómo impactar a los jóvenes para que sean agentes de cambio, es otro de los puntos que precisa Ramón, estos principalmente con el empleo de talleres y capacitaciones, así como un proyecto pedagógico socio-emocional a través del arte y la cultura en actividades vocacionales.
Lo anterior, a decir de Ramón Gil, pretende construir un conocimiento inmediato que lo que tienen a su alrededor y hacerlos conscientes de que ellos pueden ser activos y a su par cambiar las circunstancias más inmediatas que tienen en su contexto, “y al cambiarla se empoderan realmente”, precisa como el hilo conductor de la asociación.
Es como ahora con el apoyo de una estructura de más de 3 mil 500 agentes de cambio y el impacto a más de 33 mil jóvenes con el empleo de talleres y otras actividades, es como la Fundación Calavera busca en su quehacer el empoderamiento de este sector de la población ante la presente coyuntura social de indefensión al que se les ha orillado.