Llama Protección Civil de Tepeji evitar quema de pastizales y basura
PACHUCA, Hgo., 4 de marzo de 2020.- Infraestructura considerada pública, pues fue pagada con recursos procedentes de los impuestos ciudadanos, ahora ha pasado a propiedad privada.
Lo anterior derivado de que se retirara el puente peatonal del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), cuyas columnas laterales quedaron en el lugar, pero ya fueron ocupadas por anuncios espectaculares y, en un caso. Incluso bardadas para quedar en el interior de las instalaciones de un restaurante.
En un recorrido realizado por Quadratín Hidalgo, se pudo constatar que los elevadores instalados al final de la administración de Manuel Ángel Núñez Soto y destinados a facilitar el tránsito a personas con discapacidad, y los cuales quedaron inútiles casi desde su instalación, hace unos 15 años, finalmente dejaron de existir, quedando vacias las columnas en las que estaban instalados.
Tales columnas fueron aprovechadas como infraestructura para sostener anuncios espectaculares que hasta hoy muestran publicidad del Gobierno Estatal y de una institución educativa privada.
Igualmente, la que fuera la escalera del puente peatonal, en un lado se encuentra acordonada, mientras que el lado contrario ya ha sido bardado para pasar a formar parte del espacio de juegos infantiles de un restaurante asador que desde antes de que se retirara el puente ya utilizaba la parte baja de las escaleras como bodega.
El puente, que además era el que se encontraba en mejor estado de todos los que se encuentran en el bulevar Colosio, fue retirado para continuar las obras de la Supervía Colosio, sin que hasta el momento se conozca la alternativa para el cruce seguro de peatones y, sobre todo, de personas con discapacidad usuarias de los servicios del CRIH.
Asimismo, se desconoce el destino de la maquinaria propia de los elevadores, cuyos pasivos fueron pagados en su momento por el Gobierno Estatal con recursos del ejercicio 2005.
En el mismo abandono se encuentran los elevadores instalados en el puente que atraviesa el viaducto Río de las Avenidas a la altura de la parte trasera de Plaza Bella. Tal instalación, igualmente, no funcionó y se desconoce si igualmente las columnas ya están vacías.
En diciembre pasado, la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial informó que tres puentes peatonales en las estaciones del Tuzobús Hospitales, SEPH y Juan C. Doria, contarían en breve con elevadores para evitar que las personas de la tercera edad o con discapacidad o alguna limitación de tipo físico tuvieran que recorrer las largas rampas de los actuales pasos peatonales, para lo cual estarían destinados más de cuatro millones y medio de pesos.