![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/10/frio-1-1160x700-1-107x70.jpg)
Nuevo frente frío provoca bajas temperaturas en Hidalgo
TULA DE ALLENDE, Hgo. 03 de octubre de 2024.- Al menos 30 delegados auxiliares de 55 colonias y comunidades del municipio de Tula de Allende en el estado de Hidalgo, se quejaron de que no son escuchados por los gobiernos municipales y estatales, en lo que respecta a la ejecución de obras y acciones en sus respectivas localidades.
Lo anterior, en el marco de la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), protocolo donde se contó con la presencia del titular de planeación en el estado de Hidalgo , Miguel Ángel Tello Vargas, además de múltiples inconformidades de las autoridades auxiliares.
Entre los representantes que externaron su molestia estuvieron José Muñoz de La Malinche y Noel Olguín Luna de Michinmaloya, además de las autoridades auxiliares de San Lorenzo, Barrio Alto, Pueblo Nuevo, Xochitlán y El Llano, quienes respectivamente externaron que de nada sirve un instrumento para la planeación y gestión de obras, cuando simplemente no hacen caso a los delegados.
“La administración municipal y estatal, simplemente nos niegan los recursos, no hacen nada, o si hacen, hacen lo que se les antoja, no toman en cuenta a las autoridades auxiliares que somos quienes tenemos el pulso de las comunidades, y sabemos qué hace falta”.
En este sentido, José Muñoz, de La Malinche, señaló que por ejemplo, tres electrificaciones de calles ya fueron supuestamente autorizadas desde el año pasado, pero que a la fecha nada: “en la presidencia me dicen que no hay dinero, o que tienen que validar, pero mientras no se ha hecho nada, pese a que son obras de un ejercicio anterior”. Noel Olguín, por su cuenta, indicó que está pendiente la fumigación de mosco cúlex, que no se ha realizado por causas desconocidas, porque antes sí se hacía, y agregó que el tema de los lodos del río Tula que la Conagua fue a depositar en su localidad también está pendiente desde el año pasado, lo mismo que la rehabilitación de calles ya autorizadas: “a la zona occidente a la que pertenecemos no nos dan nada, hemos estado abandonados por décadas”.
A los reclamos también se unieron las voces de los delegados de Pueblo Nuevo y Xochitlán.
El primero aseveró que el acceso principal hacia su comunidad tiene 4 años cerrado a consecuencia del conflicto entre dos grupos por el control de la empresa La Cruz Azul, pero, expuso, que ese tema es ajeno a la localidad: “nuestra gente, que ya ha sido golpeada, ve interrumpido su libre tránsito todo por el cierre, sin que ninguna autoridad haya hecho algo para impedirlo”.
La segunda por su cuenta, denunció que la reconstrucción de la carretera Tula-Xochitlán se está haciendo en un tramo que no se necesita, mientras que en el que verdaderamente la vialidad se encuentra intransitable, no se está haciendo nada.
Más aún se quejó de que: “el gobernador nos dijo que había 50 millones de pesos para su reconstrucción, de los cuales se han aplicado casi 16 en la primera etapa, eso quiere decir que restan 34, sin embargo, cuando le decimos a la constructora que amplié la meta, nos dicen que no pueden porque ya no hay dinero.
Ante las quejas, Tello Vargas, indicó que se reunirá con el gobernador del estado de HidalgoJulio Menchaca Salazar, a fin de exponer algunos de los casos y responder a los delegados en qué estatus se encuentran las diferentes obras.