
Policía de Tula encuentra dos cuerpos en la colonia El Llano
ACTOPAN, Hgo., 31 de agosto de 2020.- El Presidente Municipal de Actopan, Héctor Cruz Olguín, expuso que luego de la declaratoria como área natural protegida, en la categoría de corredor biológico de competencia estatal el área denominada “Corredor Biológico de Actopan”, se espera que en un futuro puedan ser acreedores a recursos para mantenerlo como tal.
El alcalde explicó que para que se considerara Corredor Biológico, se tomó en cuenta a la población, debido a que las tierras son ejidales, y por ello, se requirió la aprobación por parte de los ejidatarios.
Lo cual dijo, en lo posterior les dará la posibilidad de poder ser acreedores a recursos a efecto de mantenerlo como tal.
El Corredor Biológico de Actopan, santuario del puma, comprende las comunidades de Mesa Chica, y los Ejidos del Saucillo, Las Mecas y Santa María Magdalena, con una extensión de más de nueve mil hectáreas para preservar la fauna.
En Fue en julio de 2017, cuando pobladores las comunidades de Plomosas, Santa María Magdalena, Saucillo, Benito Juárez y Las Mecas, reportaron ante las autoridades municipales la presencia de pumas, lo cual posteriormente fue confirmado por la Semarnath.
A raíz de la aparición del puma en ese municipio, se vio la oportunidad para su desarrollo toda vez que puso a Actopan en los ojos del país, debido a que no es muy común, y las propias comunidades acogieron al felino.