![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-17-at-10.16.28-PM-107x70.jpeg)
Vuelven privada sesión de cabildo en Mixquiahuala
IXMIQUILPAN, Hgo., 21 de abril de 2020.- La presidenta del Comité Central del Consejo Supremo Hñahñu (CSH), Anayeli Mejía Reséndiz, propone al gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se cree un seguro de desempleo que blinde a las familias migrantes.
Recursos que dijo pueden provenir de los ahorros que el presidente ha asegurado que se obtuvieron en 2019, del combate a la corrupción, que aseguró son 230,000 millones de pesos, cifra que representa apenas el 30% de las remesas, sin embargo, serían de gran ayuda para que las familias de los migrantes tengan liquidez y evitar un descalabro, en la economía de lo más desprotegidos que dependen de estos ingresos.
Y es que, dijo que es inevitable la caída de las remesas que envían los connacionales desde los Estados Unidos a México, la cual en este segundo semestre del año será estrepitosa, lo que afectará a los más pobres que viven en zonas marginadas, y que representan más del 50% de la población en Hidalgo.
Añadió que si se comparan los recursos de los programas sociales que el gobierno federal pretende repartir en 2020, con las remesas de 2019, los primeros ascienden a 447 mil millones de pesos, mientras que las remesas en fueron de más de 887 mil millones de pesos mexicanos.
Por lo que se ve que la aportación de los migrantes duplica el monto de los programas sociales del gobierno federal, en ese sentido se asegura que los migrantes son parte fundamental de la economía de México, por ello se debe cuidarlos y defenderlos de la xenofobia de la que son víctimas por parte del presidente Donald Trump, quien ha asegurado a través de sus redes sociales que firmará una orden ejecutiva para suspender temporalmente la inmigración a Estados.
Finalmente la líder de la organización indígena, aseguró que los migrantes son vulnerables a la pandemia global ocasionada por el Coronavirus y las deportaciones, que si bien esta crisis mundial no sé prevé que dure más de cuatro meses, la recuperación para las remesas se pronostica se recupere dentro de 10 años, así como ocurrió en la crisis financiera y mobiliaria del año 2008.