
Caen 2 con huachicol tras persecución en Santiago Tulantepec
SANTIAGO DE ANAYA, Hgo., 25 de julio de 2019.- En el municipio de Santiago de Anaya se lleva a cabo el Primer Congreso Pirotécnico, el cual inicio este jueves y concluirá el próximo 27 de julio.
En dicho municipio hay 144 personas que se dedican a la pirotecnia y se estima que genera 1008 empleos directos centrándose en tres comunidades, asimismo promueven más de un centenar de empleos indirectos a proveedores de insumos tales como: vara para cohetón, recubrimiento de mecha, arranque, tubos para luz, toritos de cartón, figuras de carrizo, carbón, hilaza, papel archivo y suministro de productos químicos.
Los últimos tres proveedores son del Estado de Michoacán, Estado de México y Puebla, los proveedores de figura de carrizo y cartón pertenecen al municipio de San Salvador y el resto a Santiago de Anaya.
Se estima que en el municipio hay una derrama económica diaria de 540 mil pesos.
Respecto al Congreso, se abordarán diversos temas durante los tres días que durara, este jueves se abordaron los temas: seguridad en el manejo de sustancias químicas a cargo de Luz Edith Cruz Rodríguez, validación de seguridad e higiene industrial de grupo PESI; además primeros auxilios a cargo de Gloria Montes Campos.
Para este viernes se tienen contemplados los temas: legislación en la pirotecnia, seguridad e higiene en polvorines, requisitos y disposiciones en la instalación de un taller pirotécnico, transporte de material pírico y primeros auxilios.
Y finalmente, el sábado 27 de julio los temas: experiencias exitosas, mesa redonda “Buenas practicas en el manejo de la pirotecnia” y quema de castillos, bombas y cometas, así como la clausura del congreso a cargo del alcalde Jorge Aldana Camargo, en compañía de Derek Isaac Cancino Aguilar, director general del Instituto Mexiquense de la pirotecnia y Ricardo Ceballos Gamboa gerente de departamento de sustentabilidad Cementos Fortaleza.