Rescata Profepa a jaguar en Pacula en estado de salud crítico
PACHUCA, Hgo., 6 de octubre de 2016.- En Hidalgo en 2014, el 60 por ciento de los niños, niñas y adolescentes estaban en pobreza, lo que refleja la poca ineficacia de las políticas públicas que son pensadas para tender únicamente a adultos, propiciando que estos grupos etéreos sean incluso 12 puntos más pobres que los mayores.
Ricardo A. Bucio Mújica, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de niñas, niños y adolescentes (Sipinna) informó que de este porcentaje de pobreza que impera en el sector infantil y de adolescentes, el 13.7 por ciento se ubicó en pobreza extrema y el 46.3 en pobreza moderada.
Además, existe un rezago educativo que afecta al ocho por ciento de los niños, especialmente en etapa preescolar, la cual ya es obligatoria.
Enfatizó que aunque Hidalgo ha avanzado en la disminución de los indicadores negativos, lamentablemente el estado tiene una cantidad enorme de problemas derivados de la desigualdad económica y la dispersión territorial, afectando principalmente a la población indígena.
Por lo que los retos a afrontar por la nueva administración en materia de atención a niñas, niños y adolescentes es abatir el rezago y la marginación, elevar el índice de desarrollo humano.
Así mismo, atacar cuestiones como la desnutrición crónica, la obesidad y sobrepeso y situaciones que eran ajenas a la entidad pero por la ubicación geográfica se han ido incorporando como lo es el tránsito de niños migrantes solos o acompañados.
Lo anterior durante la capacitación impartida para la elaboración de políticas públicas con perspectiva de niñez y adolescencia en la zona centro, que congregó a diversos representes de estados circunvecinos.