
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
ATOTONILCO DE TULA, Hgo., 13 de noviembre de 2015.- Bajo la premisa de recuperar el maguey y el pulque, los próximos 21 y 22 de noviembre se llevará a cabo en la comunidad de Ocampo, Atotonilco de Tula, la novena edición del Festival del Pulque, el cual realiza la Organización de Tlachiqueros y Tlachiqueras.
En conferencia de prensa en la Secretaría de Turismo, Moisés Chávez Navarrete, presidente de la organización, detalló se esperan 20 mil participantes, donde habrá música, exposiciones, conferencias, venta de pulque y de comida a base de esta planta milenaria.
Uno de los planteamientos es que quienes se dedican a raspar el maguey, regularmente son adultos de más de 50 años, situación que ha obligado a los organizadores a impartir talleres sobre técnicas de tlachiqueros, indicó el organizador.
Margarita Chávez Navarrete, de logística del evento, indicó que las actividades comenzarán desde temprana hora en la comunidad de Ocampo, lugar que se ubica a cinco minutos de la cabecera municipal de Atotonilco de Tula.
En este festival participarán más de 30 productores de pulque, el mismo número de artesanos y 40 expositores de comida tradicional, así como especialistas, estudiantes de gastronomía y amantes de la bebida tradicional.
El objetivo es que se genere derrama económica que beneficie directamente a los pequeños productores de pulque, así como a la comunidad de Ocampo y este festival se posicione como uno de los mejores en el país.
Al evento se espera visitantes de Querétaro, Puebla, Distrito Federal, Tlaxcala, Estado de México y comercio internacional.