
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
PACHUCA, Hgo., 20 de octubre de 2014.- Los festejos del Xantolo se han contaminado por otras costumbres y está en riesgo de perderse si no se trabaja desde la familia, y si es que las autoridades continúan con esa apatía de no fortalecer la festividad, detalló el representante cultural de esta zona de la huasteca hidalguense, Felipe Amador Lara.
Los adelantos tecnológicos dañan las costumbres y tradiciones de las familias de la región como el chicuntis: presentación del niño a la sociedad cuando cumple sus primeros 7 días de vida, pero pone en grave riesgo a otras como el Xantolo, dijo.
“Aquí no podemos culpar únicamente a las autoridades, porque nosotros somos parte fundamental para evitar que esta bonita tradición desaparezca o siga siendo contaminada por otras costumbres”, reiteró.
El festejo del Xantolo o Milkahiutl es fascinante, refiere el originario de este poblado, pues asegura que antes de llegar al “clímax” de esta tradición que se vive en los últimos días de octubre y primeros de noviembre, algunas comunidades aún conservan la tradición de colocar la primera ofrenda el 29 de septiembre, Día de San Miguel; después la del 18 de octubre de San Lucas, sin embargo se ha contaminado por otras costumbres.
Detalló que se ha perdido es cuando la jefa de familia antes de ofrendar, llamaba a todos los miembros y repetía los nombres de aquellos integrantes que habían muerto y todos recibían a sus santos difuntos, entonces lo primero que debemos hacer es arraigar esto en nosotros y después pedir que el de enfrente haga los mismo, al igual que las autoridades de los diferentes niveles. (Con información de ZuNoticia).