![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/sahagun-nota-107x70.png)
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
PACHUCA, Hgo., 1 de diciembre de 2014.- El pasado 18 de noviembre comenzó a operar el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en Hidalgo y cuya implementación en todo el estado tendrá que hacerse, a más tardar, en junio de 2016.
Sin embargo, la entidad presenta un enorme retraso en su implementación de acuerdo a un estudio denominado: “Reporte de hallazgos 2014 sobre los avances de la implementación y operación de la reforma penal en México”, realizado por el Centro de Investigación para el Desarrollo, AC (CIDAC), y que propone un estándar ideal de mil, que significaría la puesta en marcha total del nuevo sistema, y un estándar 530 planteado en un análisis previo, realizado en 2013 que los estados debieron alcanzar, pero en el caso de Hidalgo en lo que va del año únicamente alcanza un 210.
Según la medición del CIDAC, las entidades con mayor retraso son Hidalgo (210) y Estado de México (238.5), Tlaxcala (145.5), Baja California Sur (187.5) y Campeche (191).
Este se debe a que en la entidad solamente el NSJP se ha puesto en marcha en el distrito judicial de Pachuca, mientras que entidades como Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Distrito Federal, Michoacán, Nayarit, Sonora y Tlaxcala, tampoco opera en su totalidad señala el estudio.
El documento señala que el principal riesgo es que el nuevo sistema se implemente con deficiencias y se simulen cambios para dar continuidad al uso de viejas prácticas.
El nuevo sistema también implicará otras atribuciones para las policías federales, estatales y municipales en la investigación de los delitos, así como el resguardo de la escena del crimen y en la recolección de indicios de una investigación.
En Hidalgo se presenta un déficit de policías, además que mil 39 elementos se seguridad pública municipal y estatal que no aprobaron los exámenes de control y confianza.
“El retraso que presentan estas entidades en la operación del nuevo sistema, es un claro ejemplo de los ritmos disímiles que existen a nivel nacional, pues por otra parte, existen entidades que presentan un avance significativo” puntualiza el estudio.
Aquí el estudio:
http://cidac.org/esp/uploads/1/ReporteReformaPenal2014-VF.pdf