
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
TULA DE ALLENDE, Hgo., 30 de julio de 2015.- La mañana de este jueves, Héctor Zárate Durón, fue presentado a periodistas de la región Tula – Tepeji, como fiscal para la atención de delitos contra la libertad de expresión; durante el evento, el defensor de comunicadores conoció algunos de los casos más graves cometidos por autoridades contra el ejercicio periodístico.
En su oportunidad Zarate Durón dijo respecto a la fiscalía, que esta se creó como un órgano comprometido con la defensa de los derechos de los comunicadores y la libertad de expresión, la cual se comprometió a siempre tratar de garantizar.
Puntualizó que el área a su cargo está encargada de dirigir, integrar, coordinar y supervisar las investigaciones de los delitos cometidos en contra de quienes ejercen el periodismo, en el marco de la libre expresión, incluso pudiéndose ver implicados en alguna acción penal que proceda.
Lamentó que pese a la importancia de los comunicadores en cuanto a mantener informada a la sociedad, no haya ninguna rama específicamente encargada de salvaguardar la libertad de expresión, por lo que propuso la creación de una materia.
El jurista precisó que a pesar de que no se tiene una rama específica que aborde el tema, los delitos que se cometen en contra de la libertad de expresión, sí están debidamente tipificados, tanto los más graves que se persiguen de oficio como los no graves que son querellas.
Comentó que están penados desde la Constitución, en el nuevo sistema de justicia penal estatal y federal e incluso en reglamentos internacionales, por lo que la defensa a la libre expresión de los comunicadores está por demás garantizada.
Indicó que en casos de real gravedad que rebasen a la fiscalía estatal contra delitos contra la libertad de expresión, estos casos particulares pueden ser atraídos por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE).
Ello porque la nueva legislación en el caso de delitos del fuero común cometidos contra algún periodista establece que, persona o institución, que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta, pueden ser objeto de sanciones.
Como se expuso anteriormente, Héctor Zárate conoció algunos de los casos de agresiones más graves cometidos por autoridades municipales de la región sur de la entidad, las cuales se comprometió a atender y a dar respuesta una vez que conociera los casos.
El director de la coordinación de información de comunicación social del gobierno del estado, Hanks Islas, quien estuvo presente en el evento, se refirió a la integración del reglamento para que entre en vigor la ley para la protección de periodistas en el estado de Hidalgo, sobre el cual indicó que todavía no es puesto en marcha.
Dado que todavía se está adecuando para su aplicación, tomando en cuenta las observaciones que le hicieron la mayor parte de los periodistas de Hidalgo, en los cuatro foros regionales de discusión de la ley para la protección para periodistas de la entidad.