
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
TLAHUELILPAN, Hgo., 13 de octubre de 2014.- A fin de dar a conocer entre los jóvenes la cultura del pulque y del maguey en el municipio de Tlahuelilpan se llevó a cabo la primera exposición gastronómica y pulquera.
Los anfitriones tlachiqueros y tlachiqueras de la región expresaron su preocupación ya que quienes se dedican a esta actividad que consiste la extracción del néctar del maguey son principalmente adultos mayores.
En el evento se degustaron platillos típicos de la región, como calabacitas con chapulines, mazorcas asadas y curados de guayaba, melón o café y se realizó un torneo de rayuela, juego que en la época de la Revolución Mexicana era típico de las pulquerías.
Luis Donato Acosta Hernández, presidente de la Unión de Productores de Maguey y Nopal, manifestó que el pulque es un complemento alimenticio en la zona del Valle del Mezquital a la que pertenece Tlahuelilpan.
El representante manifestó en un encuentro de tlachiqueros de la Ciudad de México que son varias familias en la región que su economía se basa en la extracción y comercialización del pulque por lo que invitó a consumirlo.