
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
TIZAYUCA, Hgo., 19 de Febrero del 2015.- El ayuntamiento de Tizayuca, enviará a un grupo de encuestadores para aplicar evaluaciones a la ciudadanía e identificar las debilidades y fortalezas de la Comisión de Agua, para elaborar un diagnóstico y formular o estructurar las unidades de resolución a cada una de las peticiones hechas por la ciudadanía y darle el seguimiento de manera formal hasta llegar a su término.
El alcalde Juan Núñez Perera dijo que esto es con la finalidad de elevar la calidad del servicio que brinda a la ciudadanía la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tizayuca Hidalgo (CAAMTH), por lo que el Comité de Control Interno y Desempeño Institucional de este organismo, formulará los mecanismos de autoevaluación y diagnóstico de debilidades que existen en el servicio que se brinda.
Con estas acciones, el Comité de Control Interno y Desempeño Institucional de la CAAMTH inicia de manera formal los trabajos de este año, cuyo objetivo es identificar las áreas de oportunidad que posee este organismo para incrementar la eficiencia y la eficacia en la atención administrativa y operativa que se ofrece a la sociedad tizayuquense.
Explicó que este Comité de Control Interno está conformado por trabajadores de diversos niveles que le dan una amplia visión de las actividades que realiza cada una de las áreas que conforman la CAAMTH y fue creado como parte de los reglamentos y mecanismos de control que la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo que designa a cada uno de los municipios y Organismos Descentralizados.
Como una medida adicional a este proceso de evaluación, todo el personal de cada una de las áreas que conforman a la CAAMTH participará en un programa de capacitación y actualización, cuya calendarización ya está establecida y será permanente durante el 2015.
El titular del ejecutivo municipal precisó que el Órgano de Control Interno y Desempeño Institucional, lleva a cabo un análisis de los reglamentos que rigen la operatividad de la CAAMTH, a fin de emitir las reformas necesarias para su posterior aprobación por parte de la Junta de Gobierno, con la finalidad de crear un mayor control y sinergia de todas las áreas y generar resultados sensibles a la ciudadanía, pero sobre para modernizar y mejorar este servicio.