Rescata Profepa a jaguar en Pacula en estado de salud crítico
TULA DE ALLENDE, Hgo., 12 de mayo de 2016.- Tras hacer la advertencia de que previo a las elecciones tapizarían el corazón de la ciudad con pancartas, lonas y cartulinas con mensajes en contra del partido oficial, comerciantes ambulantes finalmente lograron hacerse escuchar y que las autoridades municipales analizaran brindarles una alternativa de solución.
Así sucedió la tarde de este miércoles, cuando en una reunión a puerta cerrada que sostuvieron en el palacio municipal representantes de los mercantes informales, el director de gobernación en Tula, Helmer Céspedes y representantes del gobierno local.
Las autoridades locales y estatales tuvieron que escuchar los planteamientos de los ambulantes a fin de que los dejen seguir vendiendo en las calles, posibilidad que se manejó hasta el final de la administración del alcalde Jaime Jacobo Allende González.
Asimismo se habló del proyecto de construcción de un segundo piso en el mercado o tianguis municipal o en su defecto comprar el terreno adjunto al estacionamiento de la catedral de San José para después donarlo a los ambulantes.
Los representantes de ambos órdenes de gobierno se comprometieron a analizar todas estas posibilidades e incluso presentar otras para este jueves a las 15 horas, citando nuevamente a esa hora en la alcaldía a los representantes de los ambulantes.
‘Vender en las calles es nuestra única forma de vivir’, lamentan informales.
La mañana de este miércoles, luego de que no se les dejara instalarse, algunas marchantas que venden verduras y legumbres sobre 5 de Mayo, apelaron a la consciencia social de las autoridades ya que dijeron que vender en las calles es su única forma de vida y que lo hacen por necesidad desde hace varias décadas.
Narraron que por la mañana, simplemente elementos de Seguridad Pública no las dejaron ponerse ya que tenían órdenes de impedir que volvieran a comercializar sus productos.
Informales de 5 de Mayo, a los que también se les impidió vender dijeron que el hecho de que se les niegue la oportunidad de comercializar sus mercancías sobre la referida arteria parece consigna de los tianguistas, “quienes fueron los que empezaron todo” o de las autoridades que obedecen a las presiones de los locatarios.
Agregaron que esto lo intuyen porque el resto del ambulantaje sigue igual en la ciudad, “las avenidas Morelos, Zaragoza, Hidalgo así como la calzada Melchor Ocampo y Manuel Rojo del Río, siguen invadidas de comercio informal, tal parece que sólo a nosotros nos impiden continuar en las calles”.