![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/09/imagen_2024-09-02_212354701-107x70.png)
Rescata Profepa a jaguar en Pacula en estado de salud crítico
TULA DE ALLENDE, Hgo., 10 de enero de 2017.- El encargado de la restauración de la fachada principal de la catedral de San José, Pedro Cardoso Reyes, aseguró que los trabajos de rehabilitación que se ejecutan desde hace seis semanas, actualmente presentan un avance de al menos 40 por ciento.
Detalló que la muralla que delimita al templo católico se encuentra al 100 por ciento terminado mientras que en los exteriores el lado de Zaragoza se encuentra en un 100 por ciento de aplanado, con un 30 por ciento de avance en la pintura y que en 5 de Mayo el lijado se concluyó totalmente.
Añadió que, gracias al patrocinio del promotor cultural Carlos Moreno, ya sólo resta acabar de aplanar la parte de 5 de Mayo, y pintar el lado norte de Zaragoza, reparar dos almenas y decidir qué espacios se dejan como ventanas arqueológicas.
En tal sentido adelantó que al menos cinco partes del muro por el lado de 5 de Mayo se dejarán descubiertas para que el paseante y la ciudadanía en general pueda observar de qué materiales se construyó la barda perimetral de la catedral de San José.
Pormenorizó que, durante las labores se confirmó que para construir los cimientos de la catedral se utilizaron basamentos de pirámides toltecas destruidas previamente por los conquistadores y que incluso se puede hablar del hallazgo de una tumba en el acceso peatonal principal.
Señaló que faltan en promedio de 50 a 55 días de trabajo para concluir totalmente la restauración de la fachada, que se sabe por voz del experto, tendrá una duración garantizada de 10 a 12 años y que se utilizaron en ella los materiales originales con que se edificó la muralla sobre los restos del templo del Dios Rana y el señor Mit.