
Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho, en SLP
TULA DE ALLENDE, Hgo., 30 de octubre de 2016.- “Su castigo fue estar en la tierra llorando cada noche por sus hijos”, cuenta el narrador al recordar la leyenda de la Chihuacóatl, la Malinche o simplemente, la Llorona, como muchos la conocen.
Esta leyenda y otras nueve forman parte del proyecto “callejoneadas de Leyenda” que se desarrolla sobre el andador turístico Quetzalcóatl con rumbo hacía el puente colgante, este fin de semana, en el marco del quinto festival de Los Cuatro Gigantes.
La idea es que la gente que visita el municipio tenga un atractivo más y con ello incrementar la pernocta, explicaron las encargada del proyecto Martha García Sánchez y Karina López Valdés.
Hoy, a partir de las 19:00 horas, los visitantes podrán disfrutar del tercer recorrido de leyenda, teniendo como punto de encuentro la pérgola del jardín Constitución, para de ahí sumergirse en las historias que Tula ofrece de su gente, de sus calles, de sus casas, de sus muertos…
Además de que las funciones se repetirán durante cada fin de semana de noviembre para suspenderlas el resto del año y poder retomar las puestas en escena en 2017 con nuevas leyendas y nuevos escenarios de la ciudad.
Las encargadas invitaron al público a estar a la expectativa de los nuevos puntos de la ciudad que serán abordados, los cuales se irán anunciando conforme se concreten los recorridos y las leyendas idóneas para cada uno.
“Solo resta decirles que tengan una noche tranquila, y una santa muerte, que es así como se despiden los frailes antes de irse a dormir”.