
Incrementan denuncias por incidencia delictiva en Hidalgo, revela SESNSP
Tula de Allende / Atitalaquia.- Esta tarde, en la visita del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y funcionarios federales a la refinería Miguel Hidalgo de Tula, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García anunció la puesta en marcha del programa de rescate energético de la nación, el cual incluye la rehabilitación de las seis refinerías existentes en el país con el objetivo de que produzcan refinados al 100 por ciento de su capacidad.
La titular de la Secretaría de Energía (Sener) pormenorizó que se hará una fuerte inversión para modernizar los trenes de refinamiento, “luego de lo cual, las refinerías serán capaces de refinar y producir energéticos “a su nivel de diseño”.
En otro contexto, la servidora pública se dijo honrada de que el presidente Andrés Manuel le haya permitido dar la noticia histórica del inicio del concurso de licitación entre cuatro empresas que se disputarán el trabajo para la construcción de la séptima refinería de México, en Dos Bocas, Tabasco.
Por su cuenta, el presidente de México, sostuvo que esta inversión tan importante para recuperar la capacidad máxima de producción de los complejos de refinamiento tiene la intención de dejar de comprar 600 mil barriles diarios (de combustibles) al extranjero para pasar a producirlos en México.
Descartó el aumento de impuestos así como del precio de los combustibles de Pemex para lograr el rescate de la empresa productiva del Estado, “no habrá más gasolinazos, ni incrementos en la energía que produce Comisión Federal de Electricidad (CFE) o el gas que se consume en los hogares”.
En otro orden de ideas, el también exjefe de Gobierno capitalino aseguró que la reforma Energética fue un rotundo error, dado que entregó el 20 por ciento del petróleo de México al capital extranjero a cambio de promesas que hasta ahora no se han cumplido.
Aseveró que este 20 por ciento perdido supone la entrega de contratos a empresas extranjeras, los cuales, sin embargo, se van a respetar (para evitar problemas legales) e indicó que con el 80 por ciento que todavía está en poder de Pemex se va a competir y ser mejor que las trasnacionales, “les vamos a demostrar que en México hay mejor mano de obra, que hay mayor capacidad”.
Hizo un llamado al pueblo de México, pero en especial a los trabajadores petroleros para que saquen adelante a la exparaestatal y se logre el objetivo de recuperar la soberanía energética.
Neoliberalismo dejó caer las refinerías a propósito
En su mensaje López Obrador acusó que a partir de la instauración del modelo económico neoliberal en México se dejó caer a las refinerías de manera intencional, “con el fin último de entregar nuestra riqueza a compañías privadas, pero no pudieron porque justo cuando iban a acabar con México, vino la alarma que se dio el primero de julio”.
Por último mencionó que por eso este domingo, en el preludio al aniversario de la Expropiación Petrolera dio por abolido al modelo económico neoliberal en México… “ahora qué viene, viene el modelo que marca la Cuarta Transformación”.
Director de Pemex sustentó que a Pemex se le dejó “caer” intencionalmente
En el evento también estuvo presente el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, quien proporcionó algunas cifras para evidenciar los dichos de Obrador acerca de que a la petrolera se le dejó caer intencionalmente.
Por ejemplo dijo que la baja en la producción bajó desmesuradamente en los últimos dos sexenios por falta de inversión a mantenimiento de las refinerías y porque se destinaron miles de millones de pesos a exploración de aguas profundas sin encontrar absolutamente ningún pozo factible para la explotación.