
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
TULA DE ALLENDE, Hgo., 30 de noviembre de 2018.- Esta mañana la agrupación Unidos por Tula (UxT) liderados por su presidente, Noé Paredes Meza sostuvieron una mesa de trabajo con la síndico hacendario Janet Arroyo Sánchez a quien cuestionaron el motivo por el cuál, el gobierno local paga 45 mil pesos mensuales por concepto de hospedaje para los militares de la Base de Operaciones Mixtas (BOM) destacamentada en el municipio.
La inquietud cobró mayor fuerza porque de acuerdo con información recabada por Unidos se aseguró que el hotel donde se hospedan las fuerzas castrenses es propiedad de la esposa del regidor Marcos Reyes Sánchez, lo que implica un conflicto de intereses (que exigieron explicar).
Consideraron que, como encargada de vigilar las finanzas del ayuntamiento, la munícipe debe verificar que en efecto, el hotel en cuestión es la mejor opción para la alcaldía en cuanto a precio y servicio, “ya que 45 mil pesos no es cualquier cosa”.
Asimismo dijeron que se debe dar certeza a la ciudadanía de que los servicios de hospedaje no fueron asignados por cuestiones de amiguismo o compadrazgo y reiteraron que se debe asegurar que es la mejor opción para que no haya cabida a cuestionamientos de mal manejo de los recursos públicos.
Otra observación a considerar que UxT hizo a la asambleísta fue motivada porque la administración presidida por Gadoth Tapia Benítez rara la vez efectúa licitaciones públicas para adquirir insumos o contratar productos y servicios o bien ejecutar obra pública.
Noé Paredes y el exconsejero presidente del desaparecido Instituto Federal Electoral (IFE), Guillermo Paredes Carbajal dijeron que hasta para adquirir lápices se debe hacer concursos de licitación para asegurarse de que se adquieran los mejores productos o servicios al mejor precio en aras de que las finanzas del municipio se vean beneficiadas.
Otra queja de Unidos se produjo por las deficiencias en la página de Transparencia del gobierno municipal, la cual no cuenta con actualizaciones ni información suficiente y oportuna para “sacar de dudas a la ciudadanía en temas de manejo de dinero público”.
Dijeron que un ejemplo muy claro está en el reciente cambio de luminarias que impulsó la presente gestión en todo el municipio: “no se tiene claridad de cuánto se gastó y tampoco si la empresa que se hizo cargo de la sustitución de lámparas convencionales por ahorradoras fue la mejor opción”.
Recordaron que la permuta de alumbrado público viene desde la administración 2012 – 2016 encabezada por Jaime Allende González, quien tampoco transparentó la información de las lámparas, muchas de las cuales dejaron de funcionar a los pocos días de haber sido sustituidas.
Finalmente cuestionaron que los espacios comerciales de las ferias de marzo y septiembre no sean asignados al mejor postor y condenaron que los espacios de venta de cerveza se le otorguen mayoritariamente a familiares de la síndico jurídico, Norma Román Neri.