
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
TULA DE ALLENDE, Hgo., 8 de mayo de 2017.- Durante la cuarta sesión del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), sensibilizó a los productores en el manejo y control del llamado heno motita, con el objetivo de concientizar sobre la problemática de esta especie que ha originado la muerte de árboles en la región.
Con la gestión de la Administración Municipal de Tula a través de la Dirección de Protección Ambiental Municipal a cargo de la directora Bianca Vázquez Hernández ante la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Eduardo Vargas Solís de Sanidad, impartió la plática especializada de heno motita, de tal forma que quienes acudieron a la sesión, conocieron las características de este follaje cuyo nombre científico es tillandsia recurvata.
La presencia de este heno o rizoide, segrega una sustancia que actúa como inhibidor del desarrollo de la planta denominado alelopatía que impide el intercambio de gases como el oxígeno, ya que el heno busca un árbol para adherirse, no absorbe los nutrientes de la planta y debido a su reproducción, se ha convertido en un problema por lo que es importante concientizarse.
De manera coordinada con la subdirección de Desarrollo Agropecuario, se hizo la invitación a comisariados, ciudadanos en general, productores del campo y de sociedad civil organizada, en este caso acudió la agrupación “Estamos solo por ayudar”, del Cerro de la Cruz de San Miguel Vindhó, quienes están muy interesados en el control de la aún considerada plaga, heno motita.
El heno busca un árbol donde adherirse, no absorbe los nutrientes de la planta pero debido a su reproducción, sí se ha convertido en un problema porque evita el intercambio de gases, en este caso del oxígeno.
Se busca además que los Ejidos, al contar con extensiones de tierra con presencia de arbolado, permitan que ingresen brigadas de CONAFOR para dar saneamiento a los árboles.
Con la presencia del regidor Diego Velázquez Colín, presidente de la comisión de Ecología y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Tula, el especialista de CONAFOR, compartió además metodologías para su control como la limpieza manual del heno, o bien aplicar y rociar bicarbonato o vinagre, entre otras medidas de control.
Bianca Vázquez comentó que estas pláticas de atención son en seguimiento a las acciones para el control del heno motita, que se llevan con la gente del Cerro de la Cruz y de El Crestón, así como dependencias federales, en el tema.