
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
TULANCINGO, Hgo., 30 de octubre de 2016.- Fernando Pérez Rodríguez, presidente municipal de Tulancingo, refrendó su colaboración y permanencia en el convenio signado ante la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA) para mantener activa la realización de las denominadas “Caravanas por el agua”.
Se informó que estas caravanas tienen como finalidad fomentar la participación y concientización de la niñez y población en general, en el cuidado y valoración de los recursos naturales, tanto renovables como no renovables. En el caso de Tulancingo, en enlace de este convenio es el Director de Medio ambiente, José Arturo Santos García.
La mecánica de implementación de estas caravanas consiste en talleres y actividades lúdicas, donde niños y adultos aprenden a través de juegos y proyección de documentales, en los que se presenta el escenario actual del deterioro ambiental y las acciones que pueden realizarse desde lo individual para impactar en lo global.
En las Caravanas por el Agua participa personal de los organismos operadores, direcciones de medio ambiente y talleristas de CONAGUA y CEAA, quienes visitan centros educativos y diversos espacios públicos para impulsar una cultura de preservación del vital líquido a partir de reportar fugas, o bien, atender infraestructura hidráulica en viviendas para evitar el desperdicio del mismo.
La ciudadanía puede desarrollar sencillas medidas que incidan en mermar el daño ambiental, que ya se manifiesta con fenómenos atípicos de potencial destructivo.
Principalmente los escolares se muestran receptivos a los efectos del cambio climático y denotan interés en temas fundamentales como el abatimiento de mantos freáticos, de ahí que deba actuarse con responsabilidad para no llegar hasta el desabasto total del hídrico.
Para una mejor comprensión de temas, se utilizan juegos como lotería del agua, cuenca hídrica, ciclo hidrológico, gol por el agua, por citar parte. Igualmente se da lectura a la carta futurista al año 2070, en la que un padre describe a su hijo el panorama desolador que observa por no cuidar los recursos ambientales.
No menos importante es la implementación de un museo del agua, en donde se muestra la evolución que ha tenido la extracción de ésta desde la aplicación de técnicas rudimentarias hasta nuestros días.
En lo términos del convenio signado en años pasados, estas caravanas, además de Tulancingo, se hacen extensivas a otras partes del estado donde se ha tenido como resultado un impacto positivo en miles de niños y jóvenes, padres de familia y diversos sectores de la población.