
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
PACHUCA, Hgo., 24 de junio de 2016.- La familia del pintor otomí, José Luis Romo Martín, recientemente dio a conocer que el artista plástico nacido en el municipio de Chilcuautla falleció el pasado mes.
Romo, quién pintaba en sus obras de paisajes al Valle del Mezquital, y entre su obra más reciente destacan las pinturas en pencas de maguey, que ilustran el libro “Don Quijote para los niños” edición trilingüe: ñhañhu-español –inglés.
Nidia Barrero, esposa de José Luis Romo Martín, informó a medios de comunicación en Queretaro de la muerte del pintor y escultor, ocurrida el 22 de mayo del 2016. El día de hoy lo confirmó el encargado del área de comunicación social del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Cecultah).
Romo Martín expuso en los espacios del Art Museum of South Texas, Philadelphia Museum of Art y San Francisco Museum of Moderm Art.
El artista nació en Chilcuahutla en el seno de una familia de artesanos, aprendió el español a los 16 años y en la Ciudad de México donde estudiaba se encontró con el lenguaje del arte, al que eligió para comunicarse.
En diciembre del 2015 fue diagnosticado con cáncer de páncreas e hígado en diciembre del 2015, en sus últimos días estuvo en el hospital Siglo XXI de la Ciudad de México, regresó a Querétaro y falleció en la casa que compartía con su esposa Nidia.
“Él se merecía todo un homenaje y no que pasara su muerte como si no fuera nadie”, expreso a un diario de Querétaro.
El artista dejó pendiente la obra de un paisaje semi-desértico, también esperaba la publicación de un libro, recopilación de historias de leyendas y mitos de su región con dibujos de sus alumnos de pintura.
En 2014 impartió un taller de pintura a niños y jóvenes en el municipio que lo vio nacer, las obras de sus alumnos fueron expuestos en la biblioteca del estado.