
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
TULA DE ALLENDE, Hgo., 17 de diciembre de 2017.- En visita al Consejo Consultivo Ciudadano Regional Tula (CCCR), el líder de la Federación de Trabajadores Hidalguenses de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), exigen a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la modificación del proyecto de revestimiento del río Tula para no sacrificar más de 9 mil árboles con cientos de años de vida.
Mario Martínez Moreno, líder de la Federación dijo que las empresas afiliadas a la CTM región Tula se pronuncian contra la devastación del ecosistema del cuerpo de aguas y que respaldan a la ciudadanía en su legítima inconformidad de que se mate al principal pulmón de Tula, que destacó, “es una de las ciudades más contaminadas del planeta”.
Señaló que los trabajos que se pretenden ejecutar en el río no son malos, pero que resultan nocivos de la forma en que se llevan a cabo actualmente, y reveló que las empresas cetemistas de la región Tula tienen un proyecto alterno, que plantea construir un nuevo canal para desfogar las aguas del Túnel Emisor Oriente (TEO) una vez que este sea puesto en funcionamiento.
Detalló que el nuevo cuerpo de aguas residuales atravesaría tierras ejidales que a la fecha son improductivas y que se sitúan en las comunidades de San José Acoculco, Pueblo Nuevo, San Miguel Vindhó, Zaragoza, San Marcos, Tula, El Llano, San Francisco Bojay y Santa Ana Ahuehuepan.
Señaló que las aguas residuales que llegarán, podrían hacer fértiles esos parajes que actualmente podrían considerarse como desérticos.
A través de un oficio girado al gobernador Omar Fayad Meneses piden el respaldo del mandatario estatal e hicieron del conocimiento que también le enviaron copia al senador de la República, Jesús Priego Calva para que actúen como interlocutores con la Conagua a fin de lograr la modificación del proyecto para así salvar a los miles de árboles y el ecosistema del río Tula.