
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
ATITALAQUIA / TLAXCOAPAN / TULA 8 de octubre de 2018.- A poco más de una década de que 700 hectáreas fueran adquiridas por el gobierno estatal para donárselas a la federación a fin de edificar la fallida refinería Bicentenario, la presidenta de Atitalaquia, María Antonieta Herrera Jiménez y los alcaldes de Tlaxcoapan y Tula de Allende, Jovani Miguel León Cruz y Gadoth Tapia Benítez pidieron sacar de la ociosidad a la superficie en cuestión.
En entrevistas separadas, los mandatarios dijeron que las 700 hectáreas (antes utilizadas para el cultivo de productos del campo) podrían ser regresadas por la federación al estado y este a su vez a los municipios para que se utilicen en actividades productivas.
Los tres Ejecutivos no proyectaron devolver a las tierras a su vocación agrícola sino darles un uso industrial, mediante el asentamiento de múltiples empresas en el área, que ayudarían a la generación de empleos y por tanto a la economía de la región.
Herrera Jiménez y Jovani Miguel opinaron que en caso de que se regresaran las tierras sería bueno buscar la creación de un nuevo parque industrial.
Cabe resaltar que, recientemente el tema de nuevo fue colocado en la agenda por el diputado local, Ricardo Baptista González, quien dijo que propondría al nuevo gobierno (de Andrés Manuel López Obrador) retomar el proyecto de la refinería Bicentenario para detonar la economía de la zona.
El legislador mencionó previamente que las condiciones de la región Tula son las ideales para asentar una nueva refinería, además de que ya se contaba con la infraestructura suficiente para tal efecto.
No obstante, cabe resaltar que el presidente de Morena en el estado y próximo coordinador de programas en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno señaló en el marco de una conferencia de prensa que la próxima administración federal no proyecta una segunda refinería en la región Tula, “al menos en el primer trienio de gobierno… hay posibilidad de que fuera en el segundo”.