
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
TEPEJI DEL RÍO, Hgo., 22 de febrero de 2018.- En sesión ordinaria de cabildo el regidor Norberto de la Cruz Méndez propuso la creación de una comisión coordinadora de un mega simulacro por sismo para conocer los protocolos de emergencia que se deben seguir en caso de una eventualidad de tal naturaleza.
En su exposición de motivos, el munícipe señaló que la propuesta deriva de la inquietud generada a partir del sismo del 19 de septiembre de 2017 (19S) que arrojó como saldo a miles de personas fallecidas en cinco estados de la República.
El asambleísta puntualizó que aunque en Tepeji no hubo decesos, sí daños estructurales que pudieron causar muertes en caso de derrumbe, por ejemplo en planteles de educación pública, negocios e incluso en la iglesia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal, misma que resultó con diversos agrietamientos.
Asimismo refirió que aunque parece un tema simple, la población no sabe cómo actuar y qué protocolos seguir en caso de terremoto, desconocimiento que podría resultar fatal si se presenta una eventualidad de mayores dimensiones.
De la Cruz afirmó tener conocimiento de que en una primaria, a fin de que los estudiantes mantuvieran la calma, un docente ordenó que los alumnos se quedaran sentados en su lugar dentro del aula, cuando lo correcto era desalojar de inmediato el salón en completo orden.
De igual manera aseguró que en pláticas con comerciantes del centro y oficinistas de empresas del parque industrial le comentaron que el 19S se quedaron sin saber qué hacer y que le tuvieron que preguntar a sus superiores si desalojaban sus centros de trabajo o no.
Destacó que en todos los casos se perdieron instantes valiosos que pudieron hacer diferencia entre la vida y la muerte.
Invariablemente dijo que aunque Tepeji no se encuentra en una zona sísmica como tal, resulta imperante crear la referida comisión.
La propuesta fue enviada por unanimidad a análisis por parte de la comisión de Protección Civil.