
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
TULANCINGO DE BRAVO Hgo., 15 de octubre de 2018.- Inicia la cuenta regresiva para la quinta Feria del Queso y ante ello, este lunes se ofreció conferencia de prensa para compartir pormenores del evento que se realizará los próximos 20 y 21 de octubre en el Jardín La Floresta.
El secretario de Fomento Económico, Juan García Mellado y el director de Fomento Industrial, Sergio Plascencia Fragoso, acompañados de productores de la región informaron que se espera una afluencia superior a 10 mil visitantes y derrama económica por alrededor de 1 millón de pesos.
A lo largo de los años, este evento ha crecido en el número de participantes, lo cual, también posibilita al consumidor tener a su alcance mayor variedad de productos que se elaboran en la región, respetando procesos y recetas tradicionales.
En la quinta feria del queso se comercializarán las variedades de queso de mayor consumo, principalmente Oaxaca, panela y tipo manchego, pero también se contará con novedades como el queso de cabra y otros que poco a poco se posicionan en el mercado hidalguense.
Entre los 30 expositores que mostrarán sus producciones se encuentran los de Cuautepec, Santiago Tulantepec, Acatlán, Acaxochitlán, estado de México y como anfitrión Tulancingo.
Con las ferias comerciales, se colabora para mantener viva la vocación productiva de la región, en este caso la de lácteos, una industria que se niega a desaparecer.
Como requisito para participar, se estableció la condicionante de ser productor y no intermediario.
En los dos días de feria habrá un programa artístico- cultural y también escuelas de nivel básico realizarán recorridos en las plantas de producción de queso, a fin de que conozcan el lugar y los procedimientos de la elaboración de lácteos, cuya comercialización se realiza principalmente en región, así como en otros estados que valoran la calidad y el precio.
Es importante destacar que el queso de la región tiene insumos naturales y no procesados, con lo cual también se cuida la salud de la población y todos los productos son inocuos al contar con la verificación de la Copriseh.