
Chocan camiones de carga sobre la Pachuca-Ciudad Sahagún, 3 lesionados
TEPEJI DEL RÍO, Hgo., 25 de febrero de 2018.- Este fin de semana, la Secretaría del Medio Ambiente estatal (Semarnath), impartió una charla ante comisariados, ejidatarios y delegados auxiliares en la que se habló de la problemática del heno motita (planta epifita) que acaba con la vida de decenas de árboles diariamente en la región Tula – Tepeji.
Por lo que refiere al municipio de Tepeji, de acuerdo a censos de la Secretaría, al menos el 80 por ciento de sus árboles están invadidos por esta plaga que impide que los especímenes reciban los nutrientes necesarios para la vida.
Arturo Islas, director general de la Semarnath llamó a los asistentes a la charla a tomar consciencia de lo delicado de la problemática y exhortó a los presentes a unir esfuerzos con las autoridades para frenar el avance del parásito y erradicar su presencia pese a que el avance sea lento.
Cabe mencionar que el heno motita es altamente resistente y que incluso obtiene sus nutrientes del aire y la luz solar, además de que puede desarrollarse en cualquier entorno, incluso en la superficie de los cables de luz eléctrica. La única forma de acabarlo es mediante su incineración.