![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/pc-107x70.png)
Se alista PC de Pachuca para la temporada de incendios forestales 2025
TIZAYUCA, Hgo., 4 de octubre de 2022.- Sin explicar los motivos y con casi dos años y medio como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Ayuntamiento de Tizayuca, informó de la remoción de Basilio Antonio Florido Segoviano, quien también se desempeñaba como Comisario.
En una tarjeta informativa, el gobierno local anunció que será el próximo jueves 6 cuando se presente al nuevo titular de la SSC municipal, toda vez que el municipio tiene convenio de Mando Coordinado con el gobierno del Estado de Hidalgo.
En lo que va del año, el ex titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Basilio Antonio Florido Segoviano, deja al municipio con un resultado de 14 homicidios dolosos: seis con arma de fuego y ocho con otro elemento que produjo la muerte, de acuerdo con datos al reporte de incidencia delictiva del pasado mes de septiembre, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En lo que corresponde al homicidio culposo, es decir, aquel que se comete por negligencia o imprudencia, fueron dos, lo que suma en total 16; es decir, casi dos homicidios cada mes.
Por su parte, la plataforma digital Semáforo Delictivo, cuyo objetivo es dar seguimiento y evaluación al comportamiento de la incidencia delictiva a través de once semáforos, en su último reporte del mes de agosto, coloca a Tizayuca con siete semáforos en rojo y cuatro en verde.
La semaforización en rojo corresponde a delitos cometidos en este municipio como homicidios, narcomenudeo, robo de vehículos, lesiones, violación, violencia familiar y feminicidio.
En cuanto a semáforos en color verde, es decir, aquellos de baja incidencia o que no se han cometido en lo que va del año, son secuestro, extorción, robo a casa habitación y robo a negocio.
Por su parte, el municipio de Tizayuca, aseguró que continuará trabajando de manera conjunta con los órdenes de gobierno estatal y federal, para construir el nuevo modelo policial y fortalecer la justicia cívica a fin de prevenir el delito, disminuir la incidencia delictiva y mejorar la percepción de seguridad e incrementar la confianza en las instituciones de seguridad.