
Incrementan denuncias por incidencia delictiva en Hidalgo, revela SESNSP
IXMIQUILPAN, Hgo., 12 de julio de 2019.- La presidenta del comité central del Consejo Supremo Hñahñu (CSH), Anayeli Mejía Reséndiz, expuso que los datos anunciados por el presidente Andrés Manuel López Obrador esta mañana, son incorrectos respecto a la disminución de migrantes deportados, asimismo externó que se ve tibieza por parte del gobierno mexicano ante el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Añadió que 89 mil 185 mexicanos han sido deportados de Estados Unidos en el periodo enero-mayo del 2019, comparado con el total del año 2018, que fue de 190 mil 277, se observa un comportamiento similar, lo que muestra que los datos anunciados por el presidente Andrés Manuel López Obrador esta mañana, son incorrectos, y no ha disminuido un 30 % como lo mencionó, por el contrario se observa un aumento progresivo mensual.
Expuso que de una población de casi 57 millones de latinos en Estados Unidos, más del 63% es de origen mexicano, es decir, más de 36 millones de personas, de los cuales 368 mil son hidalguenses, quienes radican principalmente en los estados de California, Texas, Florida, y Georgia.
Quienes se encuentran en la indefensión total ante la amenaza de deportación masiva de parte del presidente Donald Trump, que en lo que va del año ha deportado 2 mil 429 hidalguenses.
Añadió que familiares de migrantes, así como los propios connacionales han externado su preocupación y temor de ser deportados toda vez que son el sustento de sus hijos y padres acá, incluso han modificado sus rutinas.
“En México el presidente López Obrador presume su buena relación con Trump, sin embargo vemos tibieza por parte del gobierno mexicano, y el Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrad, ante Donald Trump, quien no va a ablandar la retórica, sino todo lo contrario se va a poner más antiinmigrante, más lleno de odio” dijo Mejía Reséndiz.
Finalmente la presidente del CSH, dijo que el gobierno mexicano se ha visto falto en las mesas de negociación por lo que tiene que aplicar una política mucho más frontal, para evitar que los ciudadanos mexicanos sean afectados, y buscar beneficios para ellos, así como mayor protección.