
Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho, en SLP
CHILCUAUTLA, Hgo., 11 de abril de 2019.- Este 2019 el viacrucis viviente que se realiza en la comunidad de Tunititlán, municipio de Chilcuautla cumple 49 años de escenificación.
Actividades que empiezan el Domingo de Ramos con los dos judas, el apóstol y el pintado así como el juicio, la procesión y la crucifixión, en donde participa toda la comunidad.
De acuerdo a información obtenida no se tiene registrado en que año se inició la celebración de Semana Santa en esa comunidad.
Anteriormente se realizaba con imágenes de su iglesia, actualmente parroquia y algunas imágenes se pedían prestadas como el Santo Entierro que lo prestaba el delegado de Chilcuautla, las representaciones se hacían en el atrio de la iglesia así como la crucifixión.
En 1970 proponen realizar la Semana Santa en vivo, en ese mismo año se adquiere al Santo Entierro, con la cooperación del pueblo y la señora Patricia Lorenzo Avecilla, originaria de esa localidad dono el cabello al Santo Entierro.
Además también en ese año el señor Gregorio García Falcón, originario de la localidad, fue el primero en representar a Cristo.
Y es así como inicio la celebración de la Semana Santa en esa comunidad y que hasta la fecha continúa, la cual ha tenido algunos cambios en el vestuario, escenario, pasajes bíblicos, entre otros, y a la cual acuden miles de personas no sólo de la región, sino del Estado y del país.