
La calculada victimización
PACHUCA, Hgo., 24 de febrero de 2016.- ¿Qué piensas de ti mismo?, ¿Sabes qué como te ves te tratas? El concepto que tienes sobre ti afecta o beneficia todas las áreas de tu vida: tus proyectos, tus metas, tus relaciones, tus ingresos y tu salud física y mental, porque así como te percibes es como terminas tratándote. Hay quienes consideran que la razón por la que sus intenciones o deseos no se concretan es absolutamente externa, sin percatarse de que lo que anhelan puede no coincidir con lo que en el fondo creen o no merecer.
Adoptar conductas auto punitivas, desarrollar adicciones, sostener o tolerar relaciones tóxicas, desertar ante las oportunidades o renunciar a una mejor calidad de vida, pueden ser resultado de una idea distorsionada sobre lo que vales y puedes lograr.
Independientemente de cómo o cuándo creaste alguna idea disfuncional respecto a ti, si te lo propones puedes modificarla, quitándote las etiquetas que te lastiman y disponiéndote a descubrir no sólo quien y como eres sino lo que puedes llegar a ser, aún con lo que te falte por aprender o mejorar. No hay una sola persona que no posea recursos propios (físicos, emocionales e intelectuales) para colocarse en un mejor lugar en su propia vida... Al construir un buen auto concepto conocerás tus limitaciones, cierto, pero también tendrás más herramientas para desarrollar el suficiente amor propio para impedir que tu principal obstáculo sea no creer favorablemente en ti, en donde quiera que estés, con quien sea que te relaciones y en las circunstancias en las que te encuentres, sin importar tu edad, tu sexo, tu situación económica, tu nivel académico o tu historia de vida, recuerda esto: “Nada te determina más que lo que tú eliges pensar de ti mismo”.
@Lorepatchen
Psicoterapia y Coaching
Entre Géneros, jueves 8 PM por 98.1 FM