
Letras Minadas: Paco Olvera, quiere entrar a Morena
PACHUCA, Hgo., 15 de febrero de 2016.- Muy a su estilo, apegado a las viejas costumbres partidistas y sin consultar a la militancia, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó a 12 candidatos y candidatas de los 18 que por la coalición “Hidalgo con rumbo” integrada por PRI, PANAL y Partido Verde contenderán por las diputaciones locales en igual número de distritos en la próxima elección.
Los distritos de Huejutla, Tepeji del Río, Mineral de la Reforma y Tulancingo están reservados para el Partido Verde Ecologista de México y no se extrañen de que metan ahí a priistas disfrazados de verdes, el distrito de Metepec será encabezado por quien sea propuesto por el PANAL, en los demás definió el PRI y se decidieron por el mismo sistema, otorgar cuotas políticas a los grupos de siempre y en muchos casos repetir con quienes ya han sido candidatos o diputados en otras ocasiones.
Por Zimapán irá Dulce María Muñiz Martínez, quien hasta hace unos meses fuera diputada federal por Ixmiquilpan, pese a su desempeño bastante gris en el congreso, con lo que el PRI le apuesta fortalecer el cacicazgo que desde hace años mantienen en ese lugar ella y su esposo el ex-presidente municipal zimapense Carlos Trejo Carpio que igual fue diputado; Por Tizayuca pese a carecer de trayectoria partidista y sin haber ocupado antes un cargo de elección popular, la candidata será Ana Leticia Cuatepotzo Pérez, su mérito es ser esposa del ex-diputado y tres veces presidente municipal de Tizayuca, Juan Núñez Perea, hija del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira y sobrina del actual diputado Mario Cuatepotzo Costeira.
Otro grupo que recibió su cuota política es el del secretario de Turismo Roberto Pedraza Martínez, al que igual pertenecen el diputado Héctor Pedraza Olguín y su esposa la diputada federal Erika Rodríguez Hernández que hizo fama como la #LadyFuero, a ese grupo le dieron la candidatura de Ixmiquilpan, a través de Luis Vega Cardón.
LOS MISMOS Y LAS MISMAS…
Por el distrito de Zacualtipán será nuevamente diputado Horacio Trejo Badillo que además fue presidente municipal en Metztitlán; en San Felipe Orizatlán la candidatura recayó en Erika Saab Lara, que se desempeñaba como directora de Atención al Migrante en el Gobierno del Estado; en Huichapan el candidato será Cesar Bravo leal, que tampoco es cara nueva pues ya fue presidente municipal; por Mixquiahuala la candidata será Ana Bertha Díaz del PANAL y en Actopan el abanderado es Ernesto Vázquez baca, quien es diputado federal suplente y aun delegado federal de Liconsa en Hidalgo.
Por Apan el candidato es Manuel Fermín Rivera Peralta, que fue presidente municipal en Cuautepec de Hinojosa; por Tula de Allende la candidata es Marcela Vieyra Alamilla, que ya fue diputada local y federal, aunque en ninguno de los dos casos cumplió el periodo completo, pero sigue cobrando las regalías políticas de su padre Cesar Vieyra Salgado que con una muy larga trayectoria en el PRI, logró colocar a un hijo como eterno visitados de la Comisión de Derechos Humanos y a otro como consejero electoral y después como magistrado, ahora Marcela va por su tercera diputación.
Por Tepeapulco, la candidata es Mayka Ortega Eguiluz, ex-secretaria de Trabajo y Previsión Social y hasta ahora secretaria de Desarrollo Social; pero donde de plano los priistas confirmaron que les vale la militancia es en los distritos de Pachuca, por el poniente será candidata Erika Trujillo, pero por el distrito poniente lo es Ramón Vicente Diez, el mismo que perdió la elección hace 5 años con Sandra María Ordaz Oliver del PRD, y que dijo no podía creerlo porque ella casi no había hecho campaña y hasta parecía que hubiera perdido con un fantasma.
Él que se distinguió en esa campaña por algunos actos de prepotencia contra los electores –mismos que fueron publicados- es el mismo que buscará una vez más la curul, hasta pareciera que los priistas saben que si en algún lugar la tienen difícil es en Pachuca y por ello lo mandan a él, así si pierde otra vez, ya conoce el sabor de la derrota.
CUÑADA INCÓMODA…
Y por si les hiciera falta una mala recomendación en Pachuca, una mujer identificada como Yokabeth Malpica Montoya, se convirtió en el hazme reír y blanco de burlas y críticas en redes sociales, luego de ser exhibido un video en el que pretende humillar a un policía de tránsito, presume de ser estudiosa y se da a la fuga luego de ser retenido su automóvil unos minutos por incurrir en una sanción administrativa.
Quien en facebook aparecía como Yoki Malpica, resultó ser cuñada del presidente del comité directivo estatal del PRI en Hidalgo y ex-presidente municipal de Pachuca, Alberto Meléndez Apodaca, quien a través de un breve comunicado negó cualquier parentesco o relación con la #LadyEstudiosa, pese a la difusión de fotografías de la familia Meléndez Malpica que integran ella y Julio Cesar, hermano menor del dirigente.
Ni sabe hablar la estudiosa contadora -pues dice misógeno (sic)- pera ya aportó su abono al hartazgo que en la capital hidalguense se tiene contra el PRI.
INSENSIBLE…
Y también en Pachuca, una muestra más de la insensibilidad del gobierno municipal hacia el sentir de la población, quedó de manifiesto esta semana, luego de que el alcalde Eleazar García Sánchez, descalificó el movimiento legítimo de vecinos de las calles Fernando Soto, Moctezuma y Covarrubias en contra de la instalación de parquímetros en ese sector, argumentando que las protestas obedecen a intereses políticos y que seguramente alguien les pagó las lonas que ellos habían colocado en señal de inconformidad.
El dicho de Eleazar García indica que según él los vecinos no son capaces de actuar por sí mismos, que son movidos como títeres por alguien y que no tienen ni 300 pesos para una lona, así es que el personal del Ayuntamiento las arrancó de los postes donde estaban colocadas y se las llevaron, si alguna quedó es porque los vecinos tuvieron el cuidado de colgarlas en su balcón.
Ahora los afectados –entre quienes se encuentra un ex-rector- promueven un amparo colectivo para proteger sus derechos, mismos que les han sido violados por el Ayuntamiento de Pachuca al ceder sus calles a una empresa privada que en otros sectores cobra por estacionarse en la vía pública.
Así como la alcaldía descalifica las protestas vecinales, también desestima las críticas surgidas por la arbitrariedad de retirar las bancas que de la época porfirista permanecían en el parque Hidalgo, para arrumbarlas como escombro en un panteón; según el Ayuntamiento, quien critica esas acciones es porque se opone al progreso de la ciudad en vez de entender que hay que quitar lo viejo para dejar llegar lo nuevo.
Con ese criterio tan absurdo, que resta todo valor histórico a “lo antiguo”, nadie se extrañe que cualquier día tiren el reloj o quiten el retablo de San Francisco “por viejo”.
Twitter: @JoelSanRadar