
La calculada victimización
PACHUCA, Hgo., 22 de febrero de 2016.- Al culminar el periodo que el calendario estableció para que los interesados acudieran ante el organismo a presentar su carta de intención, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), dio a conocer que un total de 46 ciudadanos, 41 hombres y 5 mujeres, se inscribieron para participar en la elección del 5 de junio, como candidatos independientes a presidentes municipales en las diferentes regiones de la entidad.
De Tulancingo fue el municipio que mayor número de solicitudes se recibieron, pues con el fin de contender por la titularidad del Ayuntamiento sin el respaldo de un partido político, se inscribieron Alejandro Ahued Sarquis, Enrique Pacheco López, Andrés Gildardo Ocadiz Ibarra y José Alfonso Pérez Tagle, quienes ahora tendrán que recabar el número de firmas equivalente al 3% del padrón electoral para concretar su participación en el proceso.
Así tendrán que hacerlo entre otros, Héctor Herrera y Teófilo Alvarado en Apan; Javier Téllez en San Salvador; Nestor Mejía por Acaxochitlán; Armando Salomón en Actopan; Magno Montaño, de Calnali; Lucina Antunez en Acatlán; Guadalupe Santiago en Tezontepec y Marco Antonio Olvera en Tlaxiaca; José Luis Arroyave en Huichapan; Lizzeth Marcelino en Progreso; Javier Gómez en Atitalaquia y Fidencia Martínez en Xochiatipan, por mencionar a algunos.
VAN DE NUEVO…
Pero entre los aspirantes a arribar a la alcaldía de sus respectivos pueblos, sobresalen los nombres de algunos de los inscritos y no en todos los casos por algo bueno, ni tampoco porque sean ciudadanos que merezcan el crédito de ser muy “independientes”; en el caso de Mineral del Chico, se inscribió Julio Palafox Cabrera, que ya fue presidente municipal en el periodo 2003-2006 y no fue precisamente el mejor alcalde que haya tenido el pueblo.
Por la alcaldía de Tepeji del Río se registró el también ex-presidente municipal panista Jesús Ortiz Cano, que mal gobernó en el trienio 2003-2006, de su gestión se recuerda que fue denunciado penalmente por el desvío de recursos por 4 millones de pesos correspondientes al programa Habitat y por graves irregularidades en la adquisición de dos camiones recolectores de basura; con antecedentes similares está entre los aspirantes Juan Carlos Sánchez Rivera, ex-alcalde priista del municipio de Cuautepec de Hinojosa en el periodo 2006-2009, mismo que al término de su gestión fue denunciado por la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) junto con otros 7 alcaldes por el desvío de 6 millones de pesos de la cuenta pública.
No se sabe si aclaró el asunto que estuvo a punto de llevarlo a la cárcel, pero el manchón ahí está y si busca el voto popular tendrá que rendirle cuentas al electorado. Igual se lo exigirá el pueblo a José Luis Muñoz Soto, otro panista que fue presidente municipal de Huasca de Ocampo de 1994 a 1997 y que ahora busca volver al ayuntamiento, pese a que su periodo de gobierno fue uno de los que mayor atraso significó para el pueblo en cuanto a obra pública.
POR PACHUCA…
Buscando la alcaldía de la capital hidalguense de manera independiente, únicamente se inscribió como aspirante el abogado Julio Ramón Menchaca Salazar que ahora deberá recolectar poco más de 6 mil firmas para concretar su registro ante el IEEH, lo que es una verdadera preocupación para los partidos políticos, pues por su trayectoria, será uno de los más fuertes contendientes por la titularidad del Ayuntamiento y a nadie sorprendería que sea quien sustituya a Eleazar García Sánchez en la oficina principal de la Casa Rule.
Julio Menchaca se desempeñó como diputado local por Pachuca en el periodo 2006-2009 y también fungió como magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, en un periodo en el que el Poder Judicial de la entidad logró un amplio reconocimiento a nivel nacional por el trabajo que en materia de impartición de justicia, trabajo que diversas organizaciones sociales le han valorado e incluso por ello lo propusieron para ocupar la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, posición que le fue arrebatada por una imposición desde el Congreso Local.
En municipios de la zona metropolitana como San Agustín Tlaxiaca, buscan hacer la hazaña, Marco Antonio Olvera, presidente de la fundación Pasión por Hidalgo; en Mineral de la Reforma, Minerva Durán Vivar, del Consejo Coordinador Empresarial; Y en otras regiones, Heblén Ángeles en Santiago de Anaya, que se ha distinguido por denunciar al actual alcalde Fidencio Gachuz por el desvío de recursos de la feria gastronómica; Rufino Montiel Escudero en Atlapexco, que recientemente fue detenido en el municipio “buscando tesoros” y ahora quiere aprovechar esa fama. Por Tezontepec va María Elena Jiménez Guzmán, que en el trienio 2006-2009 fue síndico; Y en Agua Blanca va Mario Jarillo Hernández, que no hace mucho era integrante del partido Morena, pero ahora se dice independiente, igual que Fortunato González Islas en Huejutla, cuyo nombre alcanzó los cabezales principales de la nota policiaca en su juventud.
SIN VERGÜENZAS…
Quienes de plano confirmaron que no tienen vergüenza, son los integrantes de la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pues a pesar de que recientemente fueron rechazados y ridiculizados por los panistas de Hidalgo, que se negaron a ir con ellos en coalición para postular candidato a gobernador pese a los ruegos perredistas, ahora mutuamente se alzaron la mano con el comité directivo estatal del Partido Acción Nacional para ir en alianza en 51 municipios.
Mientras la dirigencia del PRD que preside José Ramón Flores Reyes andaba de arrastrada con las panistas para que aceptaran apoyar a Isidro Pedraza Chavez o a José Guadarrama Márquez como candidatos a la gubernatura, el consejo estatal del PAN reiteró una y otra vez su negativa; algunos consejeros como Irma Beatriz Chávez llegaron a calificar como un contrasentido esa pretendida coalición y ello obligó a los perredistas a hacer una alianza ridícula y sin posibilidades de triunfo con el Partido del Trabajo (PT) que es un parásito del sistema político.
Pese a los desprecios recibidos desde el partido azul, los del sol azteca prefirieron perder la vergüenza, tragarse las ofensas y someterse a las pretensiones del PAN, por lo que tendrán candidatos comunes en más de la mitad de los municipios de Hidalgo.
Twitter: @JoelSanRadar