
Letras Minadas: Paco Olvera, quiere entrar a Morena
PACHUCA, Hgo., 7 de marzo de 2016.- Con la toma de protesta formal de Omar Fayad Meneses como precandidato del Partido Revolucionario Institucional a gobernador del estado, los priistas de Hidalgo se reportan listos para el proceso electoral que habrá de culminar con la elección del 5 de junio, en la que los hidalguenses votarán para elegir además de mandatario estatal, a quienes integrarán la LXIII Legislatura y los integrantes de los 84 ayuntamientos.
Al evento efectuado en la plaza de toros “Vicente Segura” de Pachuca como en los viejos tiempos del PRI, acudieron más de 15 mil priistas encabezados por el dirigente nacional Manlio Fabio Beltrones Rivera y como invitados especiales el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, así como ex-gobernadores y actuales mandatarios de otros estados como es el caso del de Tamaulipas.
La plaza lució repleta, no cabía una alma más y todo indica que los priistas, fieles a su costumbre de someterse a lo diga el amo en turno, han superado las diferencias y heridas que pudo haber dejado el proceso interno para elegir candidato a gobernador, sus abanderados a las diputaciones locales ya están listos, la alianza con PANAL y PVEM está en firme y en los próximos días se habrán de definir las candidaturas a las presidencias municipales.
Por lo pronto el PRI Hidalgo que preside Alberto Meléndez Apodaca, puede presumir que la protesta de Omar Fayad se dio en unidad y todos aplaudieron la decisión de la dirigencia, aun aquellos que antes apoyaban a otra opción para la candidatura.
Avientan el arpa...
Y en cuanto a las candidaturas a las presidencias municipales, al menos 10 diputados locales solicitaron licencia al Congreso para separarse del cargo en la búsqueda de una postulación a alcaldes y alcaldesas, por lo que antes de culminar su gestión han aventado el arpa.
Edith Avilés Cano e Ismael Gadoth Tapia Benítez solicitaron licencia por segunda ocasión; la primera vez ella lo hizo para irse de diputada federal poco más de 4 meses, en tanto que él lo hizo para buscar de manera fallida una candidatura suplente a la diputación federal por Tula; Dora Luz Castelán Neri, Humberto Lugo Guerrero, Omar Zerón Flores, Pedro Ocampo Trejo y Mabel Gutiérrez Chávez lo hicieron por primera ocasión, al igual que Carolina Ruiz Martínez, Matilde Rangel Otero y Mario Cuatepotzo Durán.
Con la diferencia de que estos tres últimos que abandonaron el cargo, dejaron sin representación en el congreso a los distritos de Apan, Zimapán y Pachuca, respectivamente, pues ellos arribaron a la curul en calidad de suplentes de Guadalupe Hernández Madrid, Rosa Chávez Acosta y Alfredo Bejos Nicolás, pero a ninguno de los seis les importó cumplir el compromiso con sus representados, que son aquellos a los que hace casi tres años les pidieron el voto para arribar a la Cámara de Diputados, en la que hoy ya no se encuentra ninguno de ellos.
Multicolor...
Quien pudiera ser la sorpresa en la próxima elección, es el ex-presidente municipal de Huejutla de Reyes, José Alfredo San Román Duval, quien parece estar decidido a cobrarle al PRI los favores hechos en el pasado, cuando aún y a pesar de estar prófugo de la justicia, se expuso a ser detenido por la policía que “afanosamente lo buscaba” para aprehenderlo y aun así colaboró en la campaña del PRI en la huasteca en el 2009, luego de casi 4 años de andar evadiendo la justicia.
San Román a quien en la huasteca se le identifica como “El carretas”, fue presidente municipal de Huejutla, postulado por el Partido Acción Nacional para el periodo 2003-2006, hizo fama por el alto salario que se autorizó, superior al que ganaba el entonces presidente de la República Vicente Fox; en el 2005 fue desaforado y destituido del cargo acusado de los delitos de peculado y fraude, pero para su buena fortuna la policía nunca lo encontró ni lo capturó pese a que se paseaba libremente en su pueblo natal y en Pachuca, así como en los mítines del PRI que le dio su cobijo.
Hace 4 años reapareció en la escena política, nuevamente como candidato a presidente municipal, esta vez por el partido Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano) y ahora todo indica que será abanderado del Partido Verde Ecologista de México a diputado local, si el voto lo favorece, pronto lo veremos en el Congreso del Estado, en la misma Cámara de Diputados donde hace 11 años le quitaban el fuero por diversos actos de corrupción por los que nunca pagó.
Buen premio...
Y aunque muchos insisten en que no se trató de un premio de consolación, lo cierto es que el senador con licencia David Penchyna Grub logró incorporarse al gabinete ampliado del gobierno federal. Y pese a que no fue en la dirección general de Petróleos Mexicanos (PEMEX) ni tampoco de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como muchos se especuló, si es una responsabilidad importante la que le confió el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Se trata de la dirección del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), lo que representa multimillonarios negocios para las constructoras que son favorecidas por los contratos que les otorga el gobierno para edificar grandes conjuntos habitaciones de pésima calidad pero a precio de oro, así que no es poca cosa lo que asume Penchyna Grub en recompensa a su disciplina ante las decisiones cupulares del PRI.
David Penchyna ha sido diputado federal en dos ocasiones, primero por Atotonilco y después por Tulancingo, más tarde fue senador de la República y ahí como presidente de la Comisión de Energía fungió un importante papel en la aprobación de las reformas propuestas por Peña Nieto, por lo que sus ahora ex-compañeros legisladores le brindaron un amplio reconocimiento por su labor, a grado tal que no pudo evitar conmoverse ante las cámaras de los medios de comunicación.
Una vez que dejó el escaño, su lugar de Penchyna Grub en el Senado será ocupado por Carmen Dorantes Martínez quien como candidata suplente complementó con él la fórmula que ganó la elección en el 2012 y hasta hace unos días ocupaba la delegación en Hidalgo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo, pesca y Alimentación (SAGARPA).
Los dos senadores, Omar Fayad y David Penchyna abandonaron el Senado antes de cumplir su gestión que culminaba en el 2018; el primero de ellos fue sustituido por Jesús Priego Calva.
Twitter: @JoelSanRadar